Versión estenográfica del mensaje ofrecido por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Mtra. Marcela Figueroa Franco,

Versión estenográfica del mensaje ofrecido por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Mtra. Marcela Figueroa Franco, durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo” en el Informe de Seguridad

 

Muy buenos días a todas y a todos con tu permiso Presidenta.

 

El día de hoy vamos a informar sobre la incidencia en materia de víctimas de homicidio doloso a nivel nacional con datos preliminares correspondientes al mes de noviembre, provenientes de las 32 Fiscalías y Procuradurías Generales de Justicia del país.

 

Durante el mes de noviembre se contabilizaron un total de 2,234 homicidios dolosos. Esto es un promedio mensual diario de 74.5 víctimas de delitos al día, de este delito al día.

 

En lo que va de 2024, el mes con mayor número de homicidios ha sido junio, con un promedio de 89.2 homicidios diarios, seguido de abril con 87.2. Por su parte, los meses que menos homicidios habían registrado en el año son marzo con 77.9 y enero con 78.5.

 

En relación con el promedio diario de víctimas de homicidio doloso por año publicadas por el INEGI, se presenta una reducción año con año desde el 2020. Como puede verse en la gráfica, en 2019 se registraron 100.4 homicidios diarios en promedio al día, 100.5 en 2020; 97.8 en 2021; 91.2 en 2022; 88.4 en 2023 y en los 11 meses que llevamos de 2024 y con los datos preliminares de noviembre, el promedio anual de 2024 es de 82.3.

 

Es decir, entre 2019 y 2024 hay una reducción de menos 18.1por ciento en el promedio diario de homicidios y entre 2023 y 2024 una disminución de menos 6.9 por ciento.

 

En lo que respecta al estatus de las entidades del país respecto a los homicidios dolosos, en lo que va del año, de enero a los datos preliminares de noviembre de 2024, el 49.5 por ciento de dichos homicidios, se concentró en siete estados. Estos son: Guanajuato con 10.3 por ciento, Baja California con 7.9 por ciento, Estado de México con 7.6 por ciento, Chihuahua con 6.6 por ciento; Jalisco con 6 por ciento, Guerrero con 5.8 por ciento y Nuevo León con 5.4 por ciento.

 

Así mismo, en los dos meses de administración de la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el 49.7 por ciento de los homicidios dolosos se concentró también en siete estados; en este caso son: Guanajuato con 12 por ciento; Sinaloa con 7.3 por ciento; Estado de México con 7.1 por ciento; Baja California con 6.6 por ciento; Guerrero con 6.2 por ciento; Chihuahua con 5.8 por ciento y Morelos con 4.8 por ciento.

Esto sería por mi parte en cuanto al Informe de incidencia delictiva preliminar del mes de noviembre. En los próximos días, en cuanto concluyan la validación de estas cifras con las fiscalías estatales, se darán a conocer los datos oficiales con corte a este mes de noviembre, que incluyan tanto el número de homicidios dolosos ya consolidados, como el resto de los delitos del fuero común y federal que mes con mes se hacen públicos como ustedes saben.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *