Así fue el método de inhumación en las fosas clandestinas de Rioverde
Las recientes excavaciones en la comunidad de Agua Dulce, municipio de Rioverde, San Luis Potosí, han revelado un inquietante patrón en la disposición de las fosas clandestinas utilizadas por el crimen organizado. De acuerdo con el colectivo Voz y Dignidad A.C., dirigido por la activista Edith Pérez, la ubicación y distribución de los restos apuntan a un método sistemático de desaparición forzada.
Un método premeditado de ocultación
Durante los trabajos de prospección en la zona, se identificó que los delincuentes utilizaron un esquema recurrente para inhumar los cuerpos. El sitio, descrito como un “campo de exterminio”, contenía distintas fosas con propósitos específicos: en unas se hallaban restos óseos sometidos a descomposición mediante materiales corrosivos, mientras que en otras se encontraron pertenencias personales de las víctimas, como ropa y calzado.
Según Pérez, esta distribución sugiere que los perpetradores buscaban eliminar cualquier rastro de identidad antes de proceder a la eliminación de los cuerpos. “En unas fosas deshacen los materiales, la ropa, y los cubren con plásticos para destruir evidencias. Luego, en las siguientes, que están contiguas, se encuentran los indicios humanos”, explicó.
La distribución de las fosas
El patrón identificado se caracteriza por la repetición de pares de fosas con una separación constante:
- Dos fosas contiguas contenían tambos plásticos con las pertenencias de las víctimas, ubicadas a 1.5 metros de distancia entre sí.
- Cuatro metros adelante, otra pareja de fosas albergaba restos óseos, con una distancia similar entre ellas.
- Este esquema se repite sucesivamente en el terreno.
Las fosas no solo reflejan una planificación meticulosa, sino también el uso de sustancias químicas para la descomposición de los cuerpos, una técnica que según los colectivos de búsqueda, es más común en otras regiones del país.
Investigaciones en curso
Las diligencias continúan con la participación de la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Búsqueda y elementos de la Guardia Nacional. Se estima que aún quedan por procesar al menos siete fosas más en el área, por lo que las labores podrían prolongarse por varios días.