Mayo Zambada exige repatriación

“El Mayo” Zambada exige al Gobierno de México su repatriación

“El Mayo” Zambada exige al Gobierno de México su repatriación

¿Por qué Zambada solicita ayuda al gobierno mexicano?

Ismael “El Mayo” Zambada, presunto líder de una célula delictiva, solicitó al Gobierno de México que intervenga para evitar que Estados Unidos le imponga la pena de muerte y para exigir su repatriación. Según el abogado Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico del narcotraficante, la petición fue presentada el 20 de febrero ante el Consulado General de México en Nueva York.

En el documento, Zambada advierte que si las autoridades mexicanas no actúan, la relación bilateral entre ambos países podría colapsar. Además, acusa a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, de haberlo engañado y secuestrado en Culiacán en julio de 2024 para ser entregado a las autoridades estadounidenses.

¿Qué responde el gobierno de México?

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya analiza la solicitud de Zambada. Durante su conferencia matutina, la mandataria enfatizó que el caso se revisa desde el punto de vista del derecho de cualquier ciudadano mexicano a recibir asistencia consular.

“Más allá de la persona y sus delitos, el asunto es cómo se dio esta detención. Hay una carpeta abierta en este sentido, y el martes podríamos dar más información con el fiscal en el Gabinete de Seguridad”, declaró Sheinbaum.

La presidenta subrayó que el caso plantea una cuestión de soberanía nacional.

“Si alguien es perseguido en EE.UU. y se lo llevan sin ninguna participación del Gobierno de México, lo juzgan con pena de muerte, entonces sí hay un tema en la carta que se está enviando. Nadie está defendiendo al personaje, pero sí hay un tema de soberanía”, concluyó.

¿Cuáles son los argumentos de Zambada?

Zambada enfrenta en Nueva York cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico y lavado de dinero. En su escrito, sostiene que su traslado a Estados Unidos fue ilegal y que México debe actuar para evitar que se siente un precedente peligroso.

“Si el Gobierno de México no actúa, seré condenado a pena de muerte sin lugar a dudas, y esto constituirá un precedente que permitiría que cualquier gobierno extranjero pueda intervenir en México para detener a cualquier persona, incluso políticos o funcionarios”, señala en su petición.

El capo argumenta que EE. UU. carece de legitimidad para imponerle la pena capital y que México tiene la obligación de exigir garantías de que no se le aplicará.

¿Qué sigue en el caso?

El gobierno mexicano ha dejado en manos de la FGR la decisión sobre una posible solicitud de repatriación o intervención diplomática. Mientras tanto, Zambada permanece en una prisión de Nueva York a la espera de que avance su proceso judicial.


🚨No te pierdas nuestras actualizaciones, síguenos en nuestras redes y Facebook.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *