Médico condenado por descuartizar a paciente en Guatemala

Médico condenado por descuartizar a paciente en Guatemala

Cinco años de cárcel por homicidio culposo tras cirugía estética fallida

El médico guatemalteco Kevin Malouf fue condenado a cinco años de prisión conmutables por la muerte de Floridalma Roque, una mujer de 59 años que falleció tras una cirugía estética en su clínica en junio de 2023. La sentencia ha causado controversia debido a la gravedad del crimen y la reducción de la pena a homicidio culposo, en lugar de homicidio.

Roque llegó a la clínica de Malouf con la intención de someterse a una operación estética, pero su salud comenzó a complicarse durante la intervención. El médico, que no contaba con los equipos ni medicamentos necesarios para una emergencia, no pudo salvar a la paciente, quien falleció en la misma cirugía. Tras la muerte, Malouf intentó encubrir el suceso. De acuerdo con los testimonios, el personal de la clínica fue instruido para simular que Roque había salido caminando por su propio pie y había tomado un taxi.

Sin embargo, las cámaras de seguridad del centro hospitalario registraron las acciones del médico, quien fue captado sacando un contenedor de basura, en el que luego habría ocultado los restos de la víctima. Tras la insistencia de la familia de Roque, Malouf confesó el paradero del cuerpo, y posteriormente, tanto él como su personal fueron procesados por ocultar la verdad.

Malouf ya había aceptado cargos por obstaculización penal al ocultar la información sobre el paradero de Roque. El juez Pedro Laynez fue quien dictó la sentencia, reduciendo el delito de homicidio a homicidio culposo, lo que generó indignación en los familiares de la víctima, quienes expresaron su desconfianza por la decisión judicial. La condena inicial de dos años de prisión fue conmutada por una pena menor. Aunque el médico aceptó su culpabilidad, no ha pedido disculpas a la familia de Roque.

La familia de Floridalma Roque no estuvo conforme con la decisión judicial, considerando que la pena era demasiado leve para el crimen cometido. El caso ha desatado una amplia discusión en Guatemala sobre la responsabilidad de los médicos en situaciones de emergencia y sobre la capacidad del sistema judicial para garantizar una justicia adecuada.

Este hecho pone en evidencia las fallas en el control de las clínicas de cirugía estética en el país, además de señalar la grave falta de ética profesional de quienes están al cuidado de la salud de los pacientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *