Casi 500 Infracciones por Obstrucción de Placas en un Mes
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de su Subsecretaría de Control de Tránsito, ha intensificado la supervisión de placas de circulación en los vehículos que circulan por las 16 alcaldías de la capital. Durante un mes de operativos, del 12 de febrero al 09 de marzo, se levantaron 493 infracciones por obstrucción de las placas, como parte de un esfuerzo por garantizar el cumplimiento del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
Infracciones y Despliegues Operativos
En los operativos realizados en puntos aleatorios y en recorridos de supervisión, los agentes de tránsito también tomaron 209 garantías de pago y trasladaron a depósitos vehiculares a 342 automóviles. Las alcaldías con mayor número de infracciones fueron Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, con un total de 49 infracciones, seguidas por la alcaldía Cuauhtémoc con 44 infracciones.
Las alcaldías que también reportaron un alto número de infracciones fueron Benito Juárez, Coyoacán, Magdalena Contreras y Tlalpan, con 25 cada una. Por otro lado, las alcaldías con menores infracciones fueron Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa y Tláhuac, con 21 infracciones en conjunto.
Reglamento y Recomendaciones
De acuerdo con el Artículo 45, Fracción I, inciso B del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, se establece que las placas de circulación deben estar completamente visibles y no deben estar cubiertas por ningún objeto o sustancia que impida su lectura o registro. Por este motivo, la SSC ha hecho un llamado a la ciudadanía para evitar el uso de micas de plástico o cualquier material que cubra los dígitos o letras de las placas.
La Secretaría también recomendó a los conductores utilizar portaplacas que permitan una visibilidad total de la matrícula, con el fin de evitar que sus vehículos sean trasladados a depósitos y el pago de multas que pueden ir de 10 a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Este esfuerzo se lleva a cabo con el objetivo de mejorar la seguridad vial en la ciudad y garantizar que las placas de circulación sean completamente visibles, un aspecto crucial para el cumplimiento de las normas de tránsito.