Caso de plagio de tesis de Yazmín

Fallo judicial contra Graue y Macedo en el caso de Yasmín Esquivel

La reciente sentencia contra el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, y el director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Fernando Macedo Chagolla, ha generado gran controversia en el ámbito académico y judicial. Ambos funcionarios fueron condenados a pagar 15 millones de pesos cada uno por daño moral a Martha Rodríguez, exasesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel, en el marco del escándalo de plagio que sacudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El origen del conflicto: Un escándalo de plagio

El caso se remonta a diciembre de 2022, cuando el académico Guillermo Sheridan denunció públicamente que la tesis de licenciatura de la ministra Esquivel presentaba un alto número de coincidencias con la de Ulises Báez, un estudiante que la presentó un año antes. Ambos trabajos fueron dirigidos por la maestra Martha Rodríguez, quien, tras la denuncia, fue destituida de la UNAM en enero de 2023 por “faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales”.

La demanda por daño moral

Luego de su destitución, Rodríguez emprendió una batalla legal contra Graue y Macedo Chagolla. Alegó que ambos actuaron con “malicia efectiva” al hacer declaraciones públicas que dañaron su reputación. Presentó su demanda el 28 de agosto de 2023, y en un proceso inusualmente rápido, obtuvo una sentencia favorable el 28 de febrero de 2024.

Cuestionamientos a la sentencia

Expertos en derecho han señalado diversas irregularidades en el proceso. Una de las principales controversias es que la demanda se presentó contra Graue y Macedo Chagolla a título personal, cuando ambos actuaban como representantes institucionales de la UNAM. Según especialistas, el litigio debería haberse llevado a tribunales federales y no a la Ciudad de México.

Otro punto cuestionado es la aceptación de ciertas pruebas, como un correo electrónico institucional entre Macedo Chagolla y Rodríguez. Dicho documento, al ser una comunicación privada, no cumpliría con los requisitos para demostrar un daño moral, el cual debe ser de carácter público.

Consecuencias para la UNAM y la comunidad académica

Este caso sienta un precedente preocupante para la autonomía universitaria y la libertad de investigación académica. La sentencia podría inhibir futuras investigaciones sobre integridad académica dentro de la UNAM y otras instituciones educativas. Además, el mensaje que deja este fallo es que cualquier funcionario que tome decisiones institucionales podría ser demandado personalmente, en lugar de que las instituciones sean responsables de sus acciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *