Desmantelan Red Ilegal de Videovigilancia en el Estado de México: Retiro de 536 Cámaras Usadas por Grupos Criminales

 

Operativos coordinados entre autoridades locales y federales logran desarticular una red de vigilancia ilegal en Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla.

En un esfuerzo conjunto para combatir la delincuencia organizada en la Zona Metropolitana del Valle de México, las autoridades de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), junto con la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Secretaría de Marina, han logrado desmantelar una red ilegal de videovigilancia operada por grupos criminales. La acción, que ha incluido el retiro de 536 cámaras de seguridad utilizadas para el “halconeo” (vigilancia ilegal y alertas a organizaciones criminales), se ha desarrollado en tres municipios clave: Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla.

Operativo en Naucalpan: El Mayor Número de Cámaras Retiradas

El municipio de Naucalpan ha sido el más afectado por esta red de videovigilancia ilegal, con un total de 412 cámaras retiradas. Estas cámaras, que estaban instaladas en diversos puntos estratégicos como postes, árboles y en la vía pública, eran utilizadas por grupos delictivos para monitorear los movimientos de la policía y ciudadanos, facilitando sus actividades ilícitas.

El reciente operativo realizado en Naucalpan se ha centrado en desmantelar esta infraestructura de vigilancia no autorizada, que había estado operando sin el conocimiento o control de las autoridades locales. Según las autoridades de la SSEM, el retiro de estas cámaras se ha llevado a cabo con la coordinación de diversas entidades de seguridad y justicia, lo que ha permitido erradicar completamente esta red ilegal.

Acciones en Ecatepec y Tlalnepantla

El municipio de Ecatepec, conocido por ser uno de los más afectados por la violencia en el Estado de México, también ha sido parte del operativo. En esta localidad, se retiraron un total de 68 cámaras de videovigilancia que no contaban con la autorización oficial y que se sospecha eran utilizadas por delincuentes para vigilar los movimientos de las autoridades y prevenir intervenciones policiales.

Por otro lado, en Tlalnepantla, se retiraron 56 cámaras que también formaban parte de esta red ilegal. Al igual que en los otros municipios, estos equipos fueron desinstalados con el objetivo de desmantelar la estructura de videovigilancia clandestina que facilitaba el trabajo de los halcones, una figura clave dentro de las bandas criminales encargadas de vigilar los movimientos de las fuerzas de seguridad y alertar sobre posibles operativos.

El Halconeo: Una Amenaza para la Seguridad Pública

El “halconeo” se refiere a la práctica de utilizar cámaras de videovigilancia para monitorear las actividades de la policía y otros cuerpos de seguridad, de modo que los criminales puedan anticiparse a las acciones delictivas de las autoridades. Este tipo de vigilancia ilegal ha sido una de las herramientas más utilizadas por grupos criminales para mantener el control de sus actividades ilícitas y garantizar su impunidad.

Las autoridades locales, junto con la SSEM, han identificado y erradicado este tipo de sistemas ilegales a través de operativos conjuntos, con el objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes y restablecer el orden público en los municipios afectados.

La Coordinación entre Fuerzas Federales y Locales: Un Elemento Clave

El éxito de estos operativos ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre las diferentes fuerzas de seguridad y justicia. La Guardia Nacional, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Secretaría de Marina han sido actores fundamentales en la desinstalación de las cámaras ilegales y en el combate a las organizaciones criminales que operan en la región.

Desde el momento en que se tuvo conocimiento de la existencia de esta red de videovigilancia no autorizada, las autoridades actuaron de manera rápida y coordinada, con el objetivo de evitar que estos sistemas de vigilancia ilegal siguieran operando. Las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, instancias donde se comparten información y estrategias para combatir la delincuencia, fueron esenciales para coordinar estos esfuerzos.

El Impacto de la Desinstalación de Cámaras en la Seguridad Local

La eliminación de estas 536 cámaras ilegales es un paso importante para la mejora de la seguridad en la región. La presencia de estos sistemas de videovigilancia no autorizados representaba un grave riesgo, ya que permitían a los grupos criminales actuar con mayor facilidad y reducir la efectividad de los operativos de las fuerzas de seguridad.

La intervención de las autoridades no solo permite desmantelar estas redes, sino también fortalecer la confianza de la ciudadanía en los esfuerzos de las autoridades por garantizar un entorno más seguro. Con la eliminación de estos dispositivos, se espera que las zonas afectadas experimenten una disminución de actividades delictivas que eran favorecidas por el conocimiento anticipado de los movimientos de la policía.

Conclusión: Avances en la Lucha contra la Delincuencia en el Estado de México

El retiro de las 536 cámaras usadas para el halconeo en Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla marca un avance significativo en la lucha contra los grupos criminales que operan en el Estado de México. Gracias a la coordinación entre las fuerzas de seguridad federales y locales, se ha logrado debilitar una red de videovigilancia ilegal que ponía en peligro la seguridad pública. Este tipo de acciones demuestra el compromiso de las autoridades para erradicar las estructuras criminales y restablecer el orden en las zonas más afectadas por la violencia.

Las autoridades continúan trabajando en la desarticulación de otros sistemas ilegales de vigilancia, con la esperanza de garantizar un futuro más seguro para los habitantes de la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *