Operativos en 20 estados de México: Aseguran drogas, hidrocarburo y detienen a múltiples personas
Este fin de semana, un total de 20 estados de México fueron escenario de intensos operativos de seguridad coordinados por diversas instituciones federales y estatales, que resultaron en importantes aseguramientos de drogas, armas, y la detención de numerosos miembros del crimen organizado. Entre los estados involucrados se encuentran Baja California, Estado de México, Quintana Roo, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Nuevo León y Veracruz.
Baja California: Aseguramientos de Metanfetamina y Cocaína
Uno de los operativos más destacados ocurrió en Baja California, donde las autoridades federales y estatales realizaron cateos en diversos inmuebles. En total, se aseguraron 221 kilos de metanfetamina, con un valor aproximado de 64.2 millones de pesos. Además, en Playas de Rosarito, las autoridades localizaron y aseguraron 95 kilos de cocaína, dos vehículos y un montacargas, con un valor de la droga incautada de 23 millones de pesos.
En las ciudades de Ensenada, Tijuana y Rosarito, también se realizaron arrestos y el decomiso de diversas dosis de drogas, mientras que en Mexicali y San Felipe se aseguraron 38 dosis de metanfetamina, así como 25,500 litros de hidrocarburo, armas y vehículos.
Estado de México: Decomiso de Marihuana y Cocaína
En el Estado de México, autoridades federales y locales aseguraron 91 kilos de marihuana y diversas dosis de cocaína tras realizar cateos en dos inmuebles. Durante estos operativos también fueron detenidas cuatro personas, a quienes se les confiscó un arma larga.
Quintana Roo: Incautación de Fentanilo en Paquete de Mensajería
En Quintana Roo, las autoridades de la Guardia Nacional realizaron una incautación significativa en una empresa de mensajería, donde encontraron un paquete que contenía 7,800 pastillas de fentanilo, equivalentes a 853 gramos. El valor de este decomiso asciende a 3.1 millones de pesos.
Sinaloa, Michoacán y Otros Estados: Destrucción de Plantíos y Laboratorios Clandestinos
En Sinaloa, Guerrero, Chihuahua y Durango, el Ejército Mexicano destruyó 287 plantíos de amapola y 90 plantíos de marihuana, que abarcaron un total de 33 hectáreas. Asimismo, en Sinaloa se llevó a cabo la “Operación Componente Alacrán”, que permitió desmantelar un laboratorio clandestino para la fabricación de metanfetamina, con un total de 415 kilos de metanfetamina asegurados, además de 100 litros de precursores químicos, lo que significó una afectación económica a las organizaciones delictivas de 123 millones de pesos.
En Pátzcuaro, Michoacán, un laboratorio clandestino fue descubierto, donde se incautaron más de 3,400 litros y 2,450 kilos de sustancias químicas, además de seis reactores de síntesis orgánica, lo que causó una afectación económica estimada en 2,702 millones de pesos.
Nuevo León y Jalisco: Incautación de Hidrocarburo y Detenciones
En los estados de Nuevo León y Jalisco, autoridades federales y de PEMEX aseguraron siete tomas clandestinas y detuvieron a siete personas. Además, se recuperaron 27,000 litros de hidrocarburo y se incautaron cuatro tractocamiones, un predio, un túnel, un vehículo y 30 metros de manguera de alta presión.
Veracruz: Aseguran Hidrocarburo y Detienen a Persona
En Agua Dulce, Veracruz, en el poblado Manuel Almanza, un operativo conjunto resultó en la detención de una persona y el aseguramiento de dos tomas clandestinas, así como un tractocamión con 63,000 litros de combustible.
Un Esfuerzo Coordinado para Combatir el Crimen Organizado
Este conjunto de operativos en diversas partes del país es un claro reflejo del esfuerzo interinstitucional para combatir el crimen organizado y el narcotráfico en México. Las autoridades federales y estatales continúan trabajando de manera conjunta para neutralizar las redes del crimen organizado, desmantelar laboratorios y plantíos ilícitos, y erradicar el tráfico de sustancias peligrosas como metanfetamina, cocaína y fentanilo, además de la ilegal extracción de hidrocarburos.
La colaboración entre las diversas fuerzas de seguridad y las estrategias implementadas por las autoridades son esenciales para enfrentar los retos que representan las organizaciones criminales que operan a nivel nacional e internacional.