Comité de la ONU emitirá recomendaciones a México por crisis de derechos humanos contra migrantes
El próximo 15 de abril, el Comité de la ONU sobre Trabajadores Migratorios publicará un informe con observaciones y recomendaciones dirigidas al Estado mexicano, tras evaluar su respuesta ante los delitos y violaciones de derechos humanos cometidos contra personas migrantes en su territorio.
La Fundación para la Justicia, una de las organizaciones civiles participantes en el proceso de evaluación realizado los días 7 y 8 de abril en Ginebra, denunció la ausencia de actores clave como la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM), lo que obstaculizó una respuesta clara a temas urgentes como la búsqueda de migrantes desaparecidos y la instalación de mecanismos pendientes desde hace años.
De acuerdo con la fundación, el Estado mexicano reconoció deficiencias en el diseño de políticas públicas y en la judicialización de delitos contra migrantes. Entre 2019 y 2025 se emitieron apenas 53 sentencias relacionadas con estos delitos, de las cuales 43 fueron condenatorias. En el caso específico de desaparición forzada, se registraron únicamente 15 sentencias condenatorias entre 2018 y 2023.
Diversas organizaciones civiles también denunciaron ante el Comité la persistencia de prácticas violatorias como detenciones arbitrarias, deportaciones inconstitucionales, discriminación institucional, militarización del control migratorio y la falta de políticas con enfoque de género, niñez e interseccionalidad.
Sobre las masacres de San Fernando (2010 y 2011) y Cadereyta (2012), la fundación lamentó que las autoridades mexicanas no hayan informado avances sustantivos, y recordó que las únicas sentencias registradas han sido por portación de armas o delincuencia organizada, sin castigo por los homicidios y secuestros de migrantes.
El Comité también expresó su preocupación por el enfoque securitario adoptado en México y los casos documentados de uso excesivo de la fuerza por parte de elementos de la Guardia Nacional contra personas migrantes.
Ante este panorama, la Fundación para la Justicia hizo un llamado al Estado mexicano a asumir con responsabilidad las recomendaciones que serán publicadas este martes, y adoptar medidas urgentes para garantizar los derechos y la seguridad de la población migrante que transita por el país.