Mensaje ofrecido por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Marcela Figueroa Franco, durante el Informe de Seguridad en la conferencia “Las Mañaneras del pueblo”
El día de hoy presentaremos el reporte de incidencia delictiva con cifras preliminares, como ya indicó la Presidenta, al día 21 de abril de 2025, es decir al día de ayer, con información de las 32 fiscalías estatales del país.
Una vez concluido el mes, se tendrán las cifras consolidadas de abril, las cuales se presentarán en la siguiente conferencia de seguridad.
En esta primera gráfica que muestra la evolución mensual del promedio diario de víctimas de homicidio doloso, de abril de 2024 a, como decía, 21 de abril de 2025, con estos datos preliminares de abril se aprecia una tendencia sostenida a la baja en el homicidio doloso desde el inicio de la actual administración.
Como se ve en la gráfica, en septiembre de 2024, el promedio diario de homicidios fue de 86.9 diarios, bajando hasta un promedio diario este mes, lo que llevamos del mes de abril, de 58.3 víctimas. Por lo tanto, de acuerdo con esta información, a 21 días del mes de abril, esto significaría una reducción preliminar de 32.9 por ciento.
En la siguiente gráfica se muestra el comportamiento del delito de homicidio doloso, medido con el promedio diario de víctimas, pero de forma anual, para el periodo 2018, a lo que llevamos de 2025. También en esta medición se aprecia una tendencia sostenida a la baja. Con base en estos datos preliminares disponibles hasta el 21 de abril, el promedio diario de 2025 se ubica en 72.3 víctimas, lo que representaría una disminución de 28.1 por ciento entre 2018 y 2025.
Y como siempre les presentamos la distribución de homicidios en los estados, vemos que, como hemos informado en ocasiones anteriores, siete entidades concentran prácticamente la mitad de homicidios de todo el país, en este caso en lo que va de abril, el 51.5 por ciento se concentra en las siguientes entidades.
En primer lugar está Guanajuato, que representa el 11.8 por ciento del total de homicidios a nivel nacional, sigue el Estado de México en segundo lugar con 8.2 por ciento del total nacional. En tercer lugar está Sinaloa con 6.9, le sigue Jalisco con 6.5 y Guerrero con 6.1, Michoacán con 6 y Baja California con 5.9 del total nacional.
De mi parte es todo con respecto al informe preliminar de incidencia delictiva con datos preliminares al 21 de abril de 2025.
Como ya señalamos en la siguiente conferencia mañanera de seguridad, se darán los datos completos de abril.
Muchas gracias.