Golpe millonario al narco en Durango

Autoridades destruyen dos laboratorios de metanfetamina

En una operación coordinada en el municipio de Tamazula, Durango, fuerzas federales destruyeron dos laboratorios clandestinos empleados en la elaboración de drogas sintéticas. La acción representa un golpe de 50 millones al narcotráfico, según estimaciones oficiales.

El despliegue se realizó en el poblado El Tastito como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Incautación millonaria

Durante el operativo, las autoridades aseguraron al menos 150 kilos de metanfetamina, aunque fuentes indican que la cantidad podría ser mayor. Además, se decomisaron 11,850 litros y 360 kilos de precursores químicos, junto con diverso equipo para la fabricación de drogas.

Con estos resultados, se estima que la afectación económica a las organizaciones criminales alcanza los 50 millones 250 mil pesos. La información ya fue canalizada al Ministerio Público, quien integrará las carpetas de investigación correspondientes.

Parte de una estrategia nacional

Esta operación forma parte de los esfuerzos permanentes del Gobierno de México para contener la producción y tráfico de estupefacientes, especialmente en regiones serranas donde se instalan este tipo de instalaciones ilegales.

Desde el inicio de la llamada Operación Frontera Norte, el Gabinete de Seguridad ha reportado la incautación de más de 29 mil kilos de droga, más de 2 mil armas de fuego y la detención de más de 2 mil personas por delitos relacionados con el narcotráfico.

Avances recientes en Sinaloa

Además de las acciones en Durango, las fuerzas de seguridad lograron en marzo desmantelar 113 narcolaboratorios en Culiacán, Cosalá y Mocorito, Sinaloa. En esas instalaciones se hallaron grandes cantidades de sustancias químicas y equipo especializado como centrifugadoras, reactores y bidones.

El 9 de marzo, otro golpe se registró en zonas rurales de Culiacán y Cosalá, donde se desactivaron nueve laboratorios más, con un impacto económico estimado de 13 millones de pesos en pérdidas para los grupos delictivos.

Continuidad en el combate

Estas acciones forman parte de una política de vigilancia y presencia constante en zonas de alta incidencia delictiva, con el objetivo de reducir la capacidad operativa de los cárteles de la droga.

A través de operativos terrestres y de inteligencia, el gobierno busca restablecer el Estado de derecho en regiones clave para la producción de sustancias ilícitas y limitar los recursos financieros de las organizaciones criminales.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *