Narcobloqueos causan caos y dejan dos policías muertos

Enfrentamientos entre cárteles generan violencia en Michoacán, Jalisco y Guanajuato

Los narcobloqueos en Michoacán, que también alcanzaron zonas de Jalisco y Guanajuato, dejaron como saldo la muerte de dos policías, múltiples vehículos incendiados, ataques a tiendas y el cierre de vialidades. Así lo confirmaron este jueves 24 de abril la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, quienes explicaron que el origen de estos hechos radica en una confrontación entre grupos delictivos rivales y no en la detención de algún líder criminal.

Durante la conferencia matutina, la presidenta señaló que las autoridades ya investigan los hechos y adelantó que se reforzará la presencia de fuerzas federales en la región. A su vez, Harfuch detalló que los enfrentamientos se concentraron en 26 municipios de Michoacán, dos de Guanajuato y uno de Jalisco.

En paralelo, grupos armados —presuntamente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Viagras— atacaron instalaciones, incendiaron unidades de carga y bloquearon carreteras. Uno de los puntos más afectados fue la región de Tierra Caliente, en donde los enfrentamientos con fuerzas federales se extendieron por al menos dos horas.

Escalada de violencia

Según fuentes oficiales, los cárteles iniciaron su ofensiva en Apatzingán, donde atacaron a militares en las localidades de El Capire y El Alcalde. Posteriormente, tomaron el control de camiones comerciales y los incendiaron, bloqueando así los accesos a varias zonas. Al mismo tiempo, en Yurécuaro y otras localidades cercanas a la frontera con Jalisco, se reportaron disturbios similares, incluyendo la quema de tráileres sobre la autopista Morelia-Guadalajara.

Como respuesta inmediata, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán desplegó operativos conjuntos con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional. El objetivo principal es garantizar la seguridad de los ciudadanos y restablecer el tránsito en las zonas bloqueadas.

TAMBIEN PUEDES LEER: Golpe millonario al narco en Durango

En Guanajuato, municipios como Pénjamo y Abasolo también vivieron momentos de tensión por la quema de vehículos en sus vías principales. Ante esto, las autoridades recomendaron evitar los traslados en las zonas afectadas mientras se mantiene la vigilancia.

Reacción oficial

Omar García Harfuch subrayó que los operativos continuarán hasta dar con los responsables. Además, afirmó que se aseguraron artefactos explosivos y se desactivaron varias minas colocadas por los grupos armados. “Estos hechos no quedarán impunes”, aseguró el secretario.

Claudia Sheinbaum insistió en que estos ataques obedecen a una disputa territorial entre organizaciones delictivas y no a una reacción por parte del crimen organizado ante acciones del gobierno.

Aunque algunos reportes mencionan la posible detención de un líder criminal, hasta el momento ninguna autoridad lo ha confirmado de manera oficial.

Los bloqueos también provocaron afectaciones a servicios básicos, como la suspensión del transporte público en municipios como Apatzingán y el cierre de tiendas de conveniencia en Uruapan, donde la violencia amenaza con extenderse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *