Condenan a 300 años a exfuncionario en Oaxaca por desaparición forzada
Condenan a 300 años a exfuncionario en Oaxaca por desaparición forzada.
¿Qué ocurrió en San Francisco Jayacaxtepec?
Un tribunal de Oaxaca condenó a 300 años de prisión a un exfuncionario por su participación en la desaparición forzada agravada de cinco personas en 2017. El sentenciado, H.M.G., se desempeñaba como secretario municipal de San Francisco Jayacaxtepec, una comunidad indígena ubicada en la región mixe del estado.
Las víctimas, identificadas como Higinio Martínez Marcial, Víctor Martínez Martínez, Arnulfo Alcántara Alejandro, Francisca Flores Vicente y Luis Ángel Alcántara Flores, fueron detenidas por autoridades municipales al llegar a la localidad desde Santo Domingo Tomaltepec. Según la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, los hechos ocurrieron el 28 de enero de 2017, cuando los cinco comuneros fueron privados de la libertad y llevados a la cárcel local.
¿Cómo se desarrollaron los hechos?
Testimonios y pruebas señalaron que algunos de los detenidos fueron torturados dentro de la agencia municipal. A uno incluso le prendieron fuego en un pie con gasolina. Esa misma noche, los agresores los subieron a una camioneta con los ojos vendados. Solo los agresores regresaron al pueblo.
El 3 de abril de 2017, las autoridades hallaron los cuerpos sin vida en una barranca de Santa María Yocochi, junto a un vehículo calcinado. La zona montañosa, sin acceso a internet ni telefonía, dificultó el reporte inmediato del crimen y permitió que los responsables evadieran la justicia durante años.
¿Qué implicaciones tiene esta sentencia?
La sentencia representa un fallo ejemplar dentro del sistema judicial mexicano en un contexto donde las desapariciones forzadas son una crisis nacional. El castigo impuesto también contradice declaraciones recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que en México no existen desapariciones forzadas por parte del Estado.
La condena contra H.M.G. se suma a una lista de casos documentados por organismos como la ONU, que ha calificado las desapariciones en México como “sistemáticas y generalizadas”. El fallo también incluye multas y reparación del daño para las familias de las víctimas, aunque aún queda pendiente la búsqueda de otros implicados.
🚨No te pierdas nuestras actualizaciones, síguenos en nuestras redes X y Facebook.
