Ratifican sentencia de ‘Fofo’ Márquez, ¿cuánto tiempo pasará en prisión?
Ratifican sentencia de ‘Fofo’ Márquez, ¿cuánto tiempo pasará en prisión?
¿Qué informó el Poder Judicial del Edoméx?
El Poder Judicial del Estado de México ratificó la sentencia en contra de Fofo Márquez, influencer que agredió violentamente a una mujer en un estacionamiento del municipio de Naucalpan. El tribunal confirmó su culpabilidad por el delito de feminicidio en grado de tentativa y determinó que cumplirá 17 años y seis meses de prisión.
El Segundo Tribunal de Alzada con sede en Tlalnepantla dio a conocer su resolución a través de un comunicado oficial. Además de la pena de cárcel, el tribunal ajustó la reparación del daño material, estableciendo un pago de 36 mil 400 pesos destinado al tratamiento psicológico de la víctima. También indicó que el daño emergente, el lucro cesante y la reparación del daño moral deberán resolverse durante la etapa de ejecución penal, según lo marca la ley vigente.
¿Por qué lo sentenciaron?
El incidente se registró en febrero de 2024, cuando Rodolfo Márquez, conocido como Fofo Márquez, se involucró en un percance vial con una mujer en el estacionamiento de una plaza comercial. La víctima, identificada como Edith, rozó accidentalmente el espejo del vehículo del agresor mientras intentaba maniobrar para estacionarse.
A pesar de que la mujer se disculpó y ofreció llamar al seguro, Márquez reaccionó con violencia y la golpeó con puñetazos y patadas, causándole lesiones de consideración. Las cámaras de seguridad del lugar captaron la agresión y la grabación se difundió ampliamente en redes sociales, lo que provocó una fuerte indignación pública.
¿Qué sigue en el proceso legal?
El fallo condenatorio contra Márquez se dictó el 24 de enero de 2025. Posteriormente, el 29 de enero, se celebró la audiencia de individualización de sanciones, en la que se definió su pena de prisión. Con la reciente ratificación del tribunal, la condena adquiere firmeza y el influencer deberá cumplir su sentencia en un centro de reclusión del Estado de México.
La decisión judicial marca un precedente importante en la atención a la violencia de género y refuerza el mensaje de tolerancia cero ante las agresiones físicas, independientemente de la notoriedad pública del agresor.
🚨No te pierdas nuestras actualizaciones, síguenos en nuestras redes X y Facebook.