Crimen organizado entrena gato para traficar drogas en cárcel costarricense


El animal portaba marihuana, crack y pastillas adheridas a su cuerpo; autoridades no descartan que haya sido entrenado para esta actividad ilícita.

San José, Costa Rica – Un inusual operativo tuvo lugar esta semana en la cárcel de Pococí, Costa Rica, donde las autoridades interceptaron a un gato utilizado por una banda criminal para ingresar droga al penal. El caso, rápidamente viralizado en medios internacionales, fue calificado como el del “gato narco”.

El felino fue capturado el pasado martes tras ser visto merodeando una zona verde del penal, con varias bolsas adheridas a su cuerpo. Ante la sospecha, personal penitenciario intervino y confirmó que el animal portaba 235 gramos de marihuana, 67 gramos de pasta de crack, varias pastillas y papelillos, listos para su distribución interna.

“Es posible que el animal haya sido entrenado para cumplir con esta función”, reportó el diario local La Nación, citando fuentes del sistema penitenciario.

Investigaciones en curso y cuidado del animal

Tras su captura, el gato fue puesto bajo cuidado de una unidad veterinaria estatal, donde se encuentra en buen estado de salud. Una vez finalice la investigación y reciba atención médica, será dado en adopción, según informaron autoridades.

El caso recuerda a situaciones similares ocurridas en otras partes del mundo, como las denominadas “narco palomas”, aves que han sido entrenadas para transportar drogas, teléfonos celulares o incluso dinero a cárceles.


Un nuevo desafío para la seguridad penitenciaria

Este incidente pone nuevamente sobre la mesa el tema de la creatividad del crimen organizado para burlar los controles en centros penitenciarios. Las autoridades costarricenses señalaron que se reforzarán las medidas de vigilancia, especialmente en las áreas externas, para evitar el uso de animales como “mulas” del narcotráfico.

“Ya no solo es la tecnología o la corrupción lo que facilita el ingreso de droga, ahora también debemos enfrentar estas tácticas inusuales”, declaró un funcionario penitenciario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *