Operativo

Operativo Federal en Michoacán: Fuerzas Armadas Abaten a 12 Integrantes del CJNG y Detienen a 9 Más

En un importante operativo realizado en el municipio de Huitzontla, Michoacán, fuerzas federales encabezadas por la Marina Armada de México lograron abatir a 12 presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en lo que constituye un golpe significativo a la estructura delictiva de esta organización criminal. Además, durante la acción, fueron detenidos nueve individuos que formaban parte de esta célula delictiva, con un saldo adicional de tres elementos de la Marina heridos tras repeler un ataque armado.

El operativo, que tuvo lugar en una zona minera de difícil acceso en el municipio de Huitzontla, fue producto de diversas denuncias ciudadanas y de la colaboración entre distintas autoridades federales, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR). Estas denuncias señalaron la presencia de un líder del CJNG, conocido como “El Yogurt”, al frente de un grupo armado que operaba en la región, lo que motivó la intervención de las fuerzas federales.

Fuerzas Federales Contra el CJNG: El Despliegue y la Violencia del Enfrentamiento

Según fuentes oficiales, el grupo delictivo al que se enfrentaron las fuerzas federales estaba compuesto por individuos altamente entrenados en el uso de armamento de alto poder y explosivos, lo que incrementaba el nivel de peligrosidad de la operación. Tras varios días de vigilancia e inteligencia, el operativo se llevó a cabo en una zona de difícil acceso, donde los delincuentes habían establecido una fortaleza armada.

En el transcurso del enfrentamiento, los sicarios del CJNG, que contaban con armas de gran calibre, agredieron a los marinos con disparos que resultaron en la lesión de tres elementos de la Marina, quienes fueron trasladados para recibir atención médica. A pesar de la embestida violenta, las fuerzas federales lograron repeler el ataque y abatir a 12 presuntos delincuentes, mientras que los nueve detenidos fueron trasladados a instalaciones federales para enfrentar cargos relacionados con actividades criminales de alto impacto.

Investigaciones y Vínculos con Exmilitares Extranjeros

De acuerdo con las investigaciones ministeriales, los integrantes de esta célula del CJNG, además de ser mexicanos, contaban con la colaboración de exmilitares colombianos, lo que subraya la complejidad y el nivel de organización de este grupo delictivo. La presencia de exmilitares extranjeros refleja la creciente internacionalización de las operaciones del CJNG, un fenómeno que ha sido documentado en otros operativos donde se ha encontrado vinculación con otros países de América Latina.

El Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló en redes sociales que los detenidos son presuntamente responsables de actividades criminales como el reclutamiento de nuevos miembros para el Cártel Jalisco Nueva Generación, así como de homicidios, extorsión, secuestros y otros delitos graves que han azotado a la región. Este operativo se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno federal por reducir la violencia en Michoacán, una de las entidades más afectadas por la lucha entre cárteles.

Repercusiones del Operativo y el Impacto en la Seguridad en Michoacán

El abatimiento de 12 miembros del CJNG y la detención de nueve personas vinculadas con este cártel representan un avance significativo en la lucha contra la violencia generada por el crimen organizado en Michoacán. La operación también refleja el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional entre las diversas agencias de seguridad, lo cual es fundamental para desmantelar las células criminales que operan en zonas estratégicas del país.

A pesar de los avances, las autoridades federales advierten que la lucha contra el crimen organizado en la región continúa siendo compleja, ya que el CJNG y otras organizaciones criminales siguen operando en varias áreas de Michoacán. Sin embargo, el éxito de este operativo refuerza la estrategia de combate frontal contra los cárteles, y envía un mensaje claro a las organizaciones delictivas que operan en el país: el gobierno federal no cesará en sus esfuerzos por recuperar el control de las zonas más afectadas por la violencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *