Hallan mega almacén de huachicol en León
Aseguran 33 tráileres y miles de litros de combustible robado
Autoridades federales y estatales descubrieron un mega almacén de huachicol en el municipio de León, Guanajuato, que operaba de forma clandestina sobre la carretera León-Comanjilla, entre la vía federal León-Silao. En este centro de distribución ilegal se aseguraron 33 tractocamiones con caja seca, además de una máquina expendedora de combustible similar a las que se usan en estaciones de gasolina comerciales.
El operativo conjunto fue realizado por elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, quienes ingresaron al predio y lograron incautar 23 mil 700 litros de hidrocarburo, presuntamente robado, almacenado sin permisos oficiales.
Operación encubierta a gran escala
De acuerdo con la información oficial, el inmueble funcionaba como un punto de distribución de gasolina robada. Por el lugar entraban y salían constantemente unidades de carga, que aparentemente abastecían combustible de manera ilegal. Las autoridades también encontraron documentos que dan cuenta de la operación logística del lugar, incluyendo vales de diésel, tickets, notas de remisión y facturas, lo que podría ayudar a rastrear a los responsables.
Este hallazgo confirma que el lugar operaba como una estación de servicio clandestina, equipada con infraestructura suficiente para suministrar combustible a gran escala. Además, los investigadores no descartan que algunas empresas del sector transporte se abastecieran en este sitio para reducir costos.
Un golpe a la red del huachicol
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato informó que este resultado representa un golpe importante contra las redes de robo y distribución de hidrocarburos, una actividad delictiva que afecta la economía, la seguridad y el medio ambiente.
“Este resultado representa un golpe significativo contra las redes que operan el robo y distribución ilegal de hidrocarburo, así como contra quienes participan o se benefician indirectamente de estas prácticas, incluyendo empresas que abastecen sus unidades con combustible de procedencia ilícita”, señaló la dependencia estatal en un comunicado oficial.
Investigaciones en curso
Hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas, pero las autoridades ya iniciaron las investigaciones para identificar a los responsables de operar el centro. Se espera que con los documentos encontrados se puedan seguir las pistas de los compradores y operadores involucrados.
Este tipo de operativos refuerzan los esfuerzos coordinados entre el gobierno federal y estatal para combatir el robo de combustible, una actividad ilícita que genera millones de pesos en pérdidas cada año.