Gasolineras Chihuahua Profeco ASEA

Gasolineras de Chihuahua bajo la mira de Profeco y ASEA; algunas se niegan a revisión

Gasolineras de Chihuahua bajo la mira de Profeco y ASEA; algunas se niegan a revisión.

¿Qué detectaron Profeco y ASEA en el operativo?

Cinco gasolineras fueron clausuradas, 36 instrumentos de medición inmovilizados y una denuncia formal se presentó ante la Fiscalía General de la República. Estas acciones se realizaron como parte del Programa Extraordinario de Verificación en siete estaciones de servicio ubicadas en Chihuahua, Cuauhtémoc, Riva Palacio y Rosales, según informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

Las brigadas, encabezadas por el titular de Profeco, Iván Escalante Ruiz, llevaron a cabo verificaciones para confirmar que las gasolineras cumplieran con la normativa operativa y ambiental, además de ofrecer precios justos de combustible a los consumidores.

¿Qué tipo de irregularidades encontraron?

Litros incompletos y fallas en registros electrónicos

La estación Folvaz S.A. de C.V., en la capital del estado, presentó una de las faltas más graves: vendía 644.41 mililitros menos por cada 20 litros despachados y sus registros electrónicos no coincidían, por lo que se presentó una denuncia ante la FGR.

En Cuauhtémoc, las estaciones Servicio Los Pepes S.A. de C.V. y Avecon S.A. de C.V. también fueron sancionadas. La primera no presentó certificados de software y sus registros no eran congruentes; la segunda mostró inconsistencias similares y fallas al conservar información tras apagones. En Rosales, la estación Tadegas S.A. de C.V. acumuló 12 instrumentos inmovilizados por fallas técnicas y operativas.

Gasolineras Chihuahua Profeco ASEA

Estaciones que rechazaron la verificación

Dos estaciones, Multiservicio Obregón S.A. de C.V. (en Cuauhtémoc) y Combustibles y Refacciones Friesen S.A. de C.V. (en Riva Palacio), se negaron a ser inspeccionadas, lo que generó suspicacias y aumentó las exigencias ciudadanas por mayor transparencia.

La ASEA clausuró cinco estaciones por no contar con la Manifestación de Impacto Ambiental vigente. Solo la gasolinera Parador Los Mezquites, en el municipio de Chihuahua, no presentó irregularidades.

¿Qué exigen los consumidores tras el operativo?

Transparencia y sanciones visibles

El operativo desató una oleada de comentarios en redes sociales. Usuarios exigieron conocer los nombres de las estaciones sancionadas, así como los motivos técnicos detrás de cada clausura. Los mensajes reflejan un profundo hartazgo por lo que consideran una práctica extendida de fraude al consumidor.

Además, este operativo ocurre en un contexto donde el huachicol fiscal y el robo al consumidor afectan gravemente al sector. Las autoridades reconocen que la venta de litros incompletos daña directamente a los automovilistas y que es necesario mantener vigilancia constante para restaurar la confianza.

Profeco y ASEA seguirán verificando que las estaciones cumplan con las normas, vendan combustible por debajo de los 24 pesos por litro y garanticen seguridad tanto operativa como ambiental, de acuerdo con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Gasolineras Chihuahua Profeco ASEA


🚨No te pierdas nuestras actualizaciones, síguenos en nuestras redes X y Facebook.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *