Hallan narcotúnel bajo cuartel de la GN en Tijuana

El túnel tiene un kilómetro de longitud y une Tijuana con EE.UU.

Autoridades federales descubrieron un narcotúnel en Tijuana de aproximadamente un kilómetro de largo, construido a 13 metros de profundidad y con salida en territorio estadounidense. El hallazgo ocurrió bajo un cuartel de la Guardia Nacional, instalado en lo que antes fue el patio fiscal de la Secretaría de Hacienda, en la colonia Nueva Tijuana, muy cerca de la línea fronteriza con California.

El pasadizo, presuntamente utilizado por el crimen organizado para el tráfico de drogas, estaba oculto dentro de una vivienda común, ubicada sobre la calle Macedonio Alcalá. En su interior contaba con iluminación, ventilación artificial y una estructura bien planeada, diseñada para ocultar su uso durante años. Las autoridades estiman que este túnel llevaba al menos una década en operación.

El acceso al túnel se encontraba en la cocina de la vivienda, cubierto por una losa móvil accionada por un sistema hidráulico. Al activarse, se revelaba una escalera metálica que descendía hasta el subsuelo y conectaba con un almacén ubicado en California, Estados Unidos.

Operativo conjunto reveló la sofisticada red subterránea

La operación fue resultado de un cateo encabezado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Según fuentes del operativo, el túnel atravesaba varias propiedades particulares, pasando inadvertido incluso bajo instalaciones oficiales.

Hasta ahora, no se han revelado detenciones relacionadas directamente con el hallazgo del túnel, aunque las investigaciones continúan para determinar quiénes lo construyeron, quiénes lo operaban y desde cuándo exacto se utilizaba con fines ilícitos. Las autoridades estadounidenses ya colaboran con sus contrapartes mexicanas para el aseguramiento completo del túnel del lado norteamericano.

Este descubrimiento reaviva las preocupaciones sobre la permanencia de infraestructuras subterráneas clandestinas a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos. En los últimos 20 años, ambos gobiernos han detectado más de 80 túneles, aunque pocos con el nivel de sofisticación encontrado en este caso.

El narcotúnel en Tijuana representa uno de los hallazgos más importantes en lo que va del año en materia de seguridad fronteriza, y evidencia cómo las organizaciones criminales continúan desarrollando métodos cada vez más complejos para evadir la vigilancia.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *