Descubren Fosa Común en Jojutla con Restos de 60 Personas, Incluyendo 10 Bebés
En el estado de Morelos, colectivos de familiares y autoridades locales han hallado una fosa común en el panteón municipal de la comunidad de Pedro Amaro, en Jojutla. Este es el cuarto esfuerzo de exhumación en esta zona, en un intento por identificar los restos de aquellos que desaparecieron en condiciones aún no esclarecidas.
El hallazgo más reciente, después de cuatro semanas de trabajo, ha revelado los restos de al menos 60 personas. Entre estos cuerpos se encuentran los restos de entre 10 y 12 bebés, junto con menores de edad y mujeres. Esta fosa, al igual que la de la comunidad vecina de Tetelcingo, ha sido el centro de atención debido a la irregularidad en el manejo de los cuerpos, que en su mayoría fueron enterrados sin una identificación clara ni el debido proceso.
La Tragedia de la Fosa Común de Jojutla: Un Eco de la Fosa de Tetelcingo
La situación en Jojutla no es nueva. Entre 2015 y 2017, la fiscalía del estado de Morelos estuvo involucrada en la irregular práctica de enterrar de manera clandestina cuerpos de personas no identificadas y no reclamadas en las fosas de Tetelcingo. Fue precisamente allí donde se descubrió que decenas de cadáveres habían sido enterrados sin la debida investigación, lo que despertó una ola de indignación a nivel nacional.
La apertura de la fosa en Jojutla ocurrió en 2017, dos años después del revelador hallazgo en Tetelcingo, donde se descubrió que la fiscalía había enterrado cuerpos de manera irregular. En aquella ocasión, más de 80 cadáveres fueron exhumados en un corto periodo de tiempo, superando ampliamente las expectativas iniciales. Hoy, las autoridades y los colectivos de búsqueda se enfrentan nuevamente a la amarga realidad de la desaparición forzada, con más de 60 cuerpos exhumados, muchos de ellos de personas que aún siguen sin ser identificadas.
Las Voz de los Familiares: Romana García y Amalia Alejandra Hernández
En medio del dolor y la incertidumbre, las madres buscadoras han sido las voces más visibles de esta tragedia. Romana García, madre de uno de los desaparecidos, compartió su angustia en una entrevista con La Jornada, afirmando que lo que están descubriendo es más desgarrador de lo que habían imaginado. “Están saliendo cosas que no imaginamos, no nos había tocado ver una situación así”, dijo visiblemente afectada.
Amalia Alejandra Hernández, otra de las buscadoras, explicó que la cifra exacta de los hallazgos aún no está clara, pues persisten problemas en la clasificación de los restos. Sin embargo, lo que se sabe es que entre los cuerpos exhumados, se encuentran entre 10 y 12 bebés, así como 10 a 12 mujeres, lo que aumenta la gravedad del hallazgo. “Por ahora hay más de 60 cuerpos, con entre 10 y 12 bebés, y entre 10 y 12 mujeres, además de una decena de restos óseos”, señaló la madre buscadora.