AIFA: aseguran 80 kilos de metanfetamina en paqueterías en solo una semana
En una semana de intensas inspecciones, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido el escenario de importantes decomisos de metanfetamina. A través de los operativos realizados por la Guardia Nacional (GN), se ha logrado asegurar un total de 80 kilogramos de esta peligrosa droga sintética, con un valor estimado que supera los 22 millones de pesos. Los hallazgos se han producido en empresas de paquetería y mensajería que operan en este aeropuerto, un punto clave en el transporte de mercancías y carga aérea en el país.
Primer hallazgo: 10 kilos de metanfetamina en paquetería del AIFA
El primer decomiso ocurrió el pasado 18 de junio, cuando binomios caninos y elementos de la Guardia Nacional detectaron 10 kilogramos de metanfetamina en una empresa de paquetería dentro del AIFA. Este cargamento, cuyo valor fue estimado en 2.7 millones de pesos, fue encontrado tras una serie de inspecciones rutinarias que, gracias a la intervención de los perros entrenados, lograron localizar la droga oculta en paquetes de mensajería. Este hallazgo planteó una nueva preocupación sobre el uso de las empresas de paquetería como medio para el tráfico de narcóticos a gran escala.
Aseguramiento reciente: 70 kilos de metanfetamina en un envío en el AIFA
El segundo y más significativo decomiso ocurrió el 24 de junio. En este caso, la Guardia Nacional encontró 70 kilogramos de metanfetamina en un envío dentro de una empresa de paquetería ubicada en Zumpango, dentro del AIFA. La droga estaba dispuesta en diversos paquetes que aparentemente iban a ser enviados a diferentes destinos, lo que indicaría una operación de mayor envergadura. Este cargamento, con un valor estimado de 19.5 millones de pesos, representa un golpe contundente a las organizaciones delictivas que utilizan estos servicios para el trasiego de drogas a nivel nacional e internacional.
El uso de paqueterías como método para el tráfico de drogas
Estos aseguramientos no solo reflejan el creciente problema del narcotráfico en el país, sino que también ponen de manifiesto cómo las empresas de paquetería y mensajería se han convertido en un método recurrente para el traslado de drogas. Dado que el AIFA maneja principalmente operaciones de carga aérea, es posible que el uso de estos servicios para el tráfico de sustancias ilícitas esté mucho más extendido de lo que actualmente se conoce. Las autoridades siguen investigando la magnitud del fenómeno, ya que se desconoce cuántos otros envíos similares puedan haberse realizado desde el aeropuerto.