Hallan más de 60 cuerpos en fosas de Jojutla
Fiscalía reconoce fallas y suspende labores por riesgo estructural
Durante la cuarta etapa de exhumaciones realizadas en el panteón Pedro Amaro, en el municipio de Jojutla, Morelos, colectivos de búsqueda reportaron el hallazgo de más de 60 cuerpos, entre ellos al menos 10 bebés, 10 mujeres y 13 restos óseos dispersos. Las labores, iniciadas el pasado 26 de mayo, fueron suspendidas temporalmente debido al riesgo de colapso de un muro perimetral debilitado por las lluvias recientes.
En una reunión sostenida con familias buscadoras y colectivos, el fiscal general del estado, Edgar Maldonado, reconoció omisiones en esta cuarta jornada de exhumaciones y se comprometió a subsanarlas. Entre las acciones prometidas se encuentran la realización de perfiles genéticos, el ingreso de peritos independientes y la incorporación de especialistas en arqueología y antropología física.
Irregularidades y omisiones en los trabajos
Colectivos como Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla han documentado diversas fallas forenses y administrativas. Denuncian que algunos restos, incluidos bebés completos, fueron etiquetados erróneamente como fragmentos, lo cual afecta la clasificación e identificación de las víctimas. También señalaron que algunos paquetes contenían más de un cuerpo, lo que distorsiona el conteo oficial.
Amalia Alejandra Hernández, integrante del colectivo, criticó la ausencia de profesionales especializados con cédula y señaló que, sin el apoyo de la Guardia Nacional, no habrían podido recuperar muestras de ADN, pese a la negativa inicial de la Fiscalía. También cuestionó a la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas por emitir declaraciones sin haber estado presente en el lugar.
Riesgo estructural detiene exhumaciones
Un dictamen técnico de la Dirección de Servicios Periciales determinó que el muro colindante a la fosa presenta fracturas graves y un tramo parcialmente colapsado, lo cual representa un riesgo inminente para el personal y las familias presentes. Por ello, las exhumaciones quedarán detenidas hasta que se demuela la estructura y se garantice la seguridad.
Desde 2017, cuando se descubrió la existencia de estas fosas comunes, han sido exhumados más de 200 cuerpos, muchos enterrados de forma irregular por la propia Fiscalía. Sin embargo, solo dos han sido identificados oficialmente, lo que refleja la crisis forense que atraviesa el estado de Morelos.
Fiscalía niega cifras de los colectivos
En un comunicado, la Fiscalía General del Estado calificó como “imprecisos” los datos difundidos por los colectivos, señalando que “generan alarma social”. Sin embargo, no ofreció cifras oficiales que desmientan lo informado. La institución se comprometió a entregar un informe técnico pericial esta misma semana y reiteró su disposición a continuar los trabajos “con responsabilidad y apego a la legalidad”.
Una nueva reunión con los colectivos está programada para esta semana con el objetivo de definir los próximos pasos, incluyendo la eventual reanudación de las exhumaciones.