Urge autoridad laboral rendir cuentas al SNAC

Urge autoridad laboral rendir cuentas al SNAC

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, emplazó el 19 de mayo pasado para que Alejandro Martínez Araiza entregue el acta de asamblea en la que se rinda cuenta de la administración del patrimonio sindical, pues dicha autoridad carece de esta información en su expediente.

Al igual que la autoridad laboral, miembros del SNAC cuestionan el uso y destino de las cuotas sindicales, así como la ausencia de patrimonio en casi 60 años. De igual forma, cuestionan unas elecciones adelatadas siete meses y que no se informará cuántas secciones del sindicato votaron.

En abril de este año, justo antes de Semana Santa, Alejandro Martínez Araiza fue reelecto como secretario general por seis años, de 2025 a 2031. Los trabajadores afiliados votaron siete meses antes del término del periodo 2019- 2025 y lo hicieron por la única planilla registrada, la de Martínez Araiza.

Durante la ceremonia de toma de protesta realizada el 2 de mayo, Alejandro Martínez Araiza fue cuestionado por trabajadores respecto a la falta de transparencia en asuntos como la inversión que realizó a la Fundación Non Violence y que causó un daño patrimonial al SNAC de 13.6 millones de pesos, así como por la frecuente cancelación de facturas a clientes y proveedores.

La familia Martínez ha dirigido al SNAC por 59 años, desde que Genaro Martínez Moreno fue secretario general en 1966, le sucedió su hijo, Marco Antonio Martínez Armenta y ahora el nieto, Alejandro Martínez Araiza. Éste último, cuestionado por la falta de transparencia y rendición de cuentas.

Con la llegada de Martínez Araiza, los trabajadores afiliados al SNAC pasaron de pagar 1.5 a 2 por ciento de cuota sindical, lo que equivale a 78 millones de pesos aproximadamente. En los seis años de su gestión, han ingresado a las arcas del sindicato al menos 468 millones de pesos.

El único activo fijo conocido por los trabajadores del SNAC era un edificio ubicado en la Calle de Héroes y Mina en la Colonia Guerrero de la Ciudad de México y que se vendió en 2019. Hasta la fecha, se desconoce el destino de ese recurso y si el sindicato tiene otros activos en su patrimonio.

De acuerdo con el artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo la directiva de los sindicatos deberá rendir cuentas a la asamblea cada seis meses. Esto incluye la situación de los ingresos por cuotas sindicales y otros bienes, así como su destino, debiendo levantar acta de dicha asamblea.

Para cumplir con lo establecido en la ley, Martínez Araiza tendría que entregar al menos 12 actas de asamblea por el periodo 2019- 2025, además de comprobar la entrega por escrito a cada uno de los 18 mil miembros del sindicato en forma completa, a través de las constancias de recepción.

 


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *