Padre mata a su hija y la entierra en Chimalhuacán

Menor de 2 años fue hallada enterrada en su hogar

Una niña de dos años fue encontrada sin vida enterrada debajo de un sillón en su casa, en la comunidad de San Pablo, Chimalhuacán, Estado de México. La hermana de la víctima informó a los abuelos sobre lo ocurrido y reveló el lugar donde estaba el cuerpo. Los vecinos ya habían denunciado maltrato contra las menores en ese domicilio.

La denuncia de la hermana y el hallazgo del cuerpo

Los abuelos maternos acudieron a la vivienda luego de que su nieta les contara que su hermana había sido agredida y sepultada por su padre. Cuando llegaron, sólo encontraron a una de las niñas, quien presentaba golpes visibles, por lo que se la llevaron. Más tarde, elementos de la policía municipal inspeccionaron la casa y localizaron el cuerpo enterrado bajo un sillón.

Padres desaparecidos y antecedentes de violencia

Al momento del hallazgo, los padres no estaban en el domicilio. Según testimonios familiares, el padre de las menores consumía drogas, no trabajaba y era agresivo. Vecinos confirmaron que ya habían presentado denuncias por violencia familiar contra la pareja. Las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) iniciaron una investigación y desplegaron un operativo para localizar a los padres.

También puedes leer: Muere adolescente tras explotar una camioneta cargada de pirotecnia en Tlaxcala

Contexto legal sobre maltrato infantil en Edomex

En el Estado de México, el maltrato infantil se castiga con penas que varían según la gravedad. La violencia familiar puede alcanzar de seis meses a cuatro años de prisión. El abuso infantil se sanciona con hasta 99 años o cadena perpetua, además de multas y pérdida de la patria potestad o tutela. Las sanciones también incluyen la suspensión o inhabilitación para ejercer profesiones relacionadas.

Reflexión sobre la violencia familiar y la protección a menores

Este caso revela una de las formas más extremas de maltrato infantil: el infanticidio cometido por un familiar directo. Pone en evidencia la urgencia de fortalecer la prevención y la atención de la violencia intrafamiliar, que a menudo permanece oculta hasta que ocurre una tragedia. Asimismo, muestra las limitaciones actuales en la protección de menores en zonas con altos índices de violencia como Chimalhuacán.

Llamado a la acción y responsabilidad social

La situación expone cómo factores como la marginación, el consumo de drogas y la violencia estructural aumentan la vulnerabilidad de niñas y niños. Por ello, se requiere un seguimiento más riguroso a denuncias de maltrato, protocolos de actuación más eficientes y políticas públicas que protejan efectivamente a la infancia en riesgo.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *