Bajan delitos de alto impacto en México, pero la extorsión sigue al alza

La Estrategia Nacional de Seguridad muestra avances en homicidios, robos y secuestros; el gobierno reconoce que la extorsión aún representa un gran reto

Ciudad de México – En los últimos nueve meses, los delitos de alto impacto han mostrado una tendencia a la baja en México. Sin embargo, la extorsión se mantiene como una de las principales amenazas a la seguridad nacional, reconoció el gobierno federal.

Durante la presentación de los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), destacó que en junio de 2025 el país registró un promedio diario de 65.6 homicidios dolosos, el nivel más bajo para ese mes desde 2016. La cifra representa una reducción del 24.5% respecto a septiembre de 2024.

En términos semestrales, el promedio diario de homicidios en la primera mitad del año fue de 70.5, también el más bajo en casi una década. Comparado con 2018, la caída alcanza el 29.9%.

“Más de 25 estados han logrado reducir su promedio de homicidios. Zacatecas y Chiapas destacan por reducciones superiores al 50%”, puntualizó Figueroa.

Disminuyen delitos de alto impacto… menos la extorsión

Entre octubre de 2024 y junio de 2025, los delitos de alto impacto bajaron un 20.2%, y en comparación con 2018, la reducción es del 44.3%. En ese periodo, el gobierno federal registró disminuciones importantes en crímenes como feminicidios, lesiones con arma de fuego y robo con violencia.

Sin embargo, el delito de extorsión aumentó un 27.7% en los últimos seis años. Actualmente, ocho estados concentran el 66% de estos casos: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

Prevención como eje central

La estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum se enfoca en atacar las causas estructurales de la violencia. Bajo el lema “Un artista más, un deportista más, un estudiante más, es un delincuente menos”, el gobierno ha desplegado una serie de programas sociales y comunitarios:

  • Mesas de Paz en 32 estados y 266 regiones
  • Jornadas por la Paz con talleres y actividades culturales
  • Intervención en municipios prioritarios, especialmente en Chiapas y Sonora
  • Ferias de Paz y Comités de participación ciudadana
  • Programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que ha canjeado más de 2 mil armas
  • Créditos solidarios para mujeres emprendedoras

Según cifras oficiales, más de 2 millones de personas han sido beneficiadas con estas acciones de atención a las causas.

Operativos dan resultados

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que tan solo en los últimos 15 días se decomisaron 865 armas, se realizaron 1,137 detenciones y se incautaron 17 toneladas de drogas.

Desde octubre de 2024 hasta julio de 2025, las autoridades han asegurado:

  • 13,275 armas de fuego
  • 25,255 detenidos
  • Más de 188 toneladas de droga
  • 1,168 laboratorios clandestinos desmantelados

En Sinaloa, uno de los estados con mayor presencia criminal, se han reportado 1,393 detenidos, 2,584 armas aseguradas y más de un millón de pastillas de fentanilo incautadas en menos de 10 meses.

Estrategia Nacional contra la Extorsión

Para contener el aumento en casos de extorsión, el gobierno ha lanzado una estrategia específica que incluye:

  • Número 089 como línea única de denuncia
  • Cancelación inmediata de cuentas bancarias utilizadas en extorsión telefónica
  • Apertura de carpetas de investigación en fiscalías estatales
  • Despliegue de células de inteligencia en zonas críticas
  • Coordinación con unidades especializadas contra secuestro y extorsión

El objetivo es frenar tanto la extorsión presencial como la telefónica, brindando orientación inmediata a las víctimas y atacando las redes criminales detrás de este delito.

Acciones contra el robo de hidrocarburos

El combate al “huachicol” también forma parte del plan de seguridad. En Tabasco, se aseguraron 880 mil litros de combustible robado, mientras que en Coahuila fueron 15 millones de litros detectados en 129 carrotanques vinculados a la empresa Canadian Pacific Kansas City Southern.



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *