EU alerta: metanfetaminas en pastillas, la nueva táctica del narco

Autoridades de Estados Unidos advirtieron sobre una nueva modalidad de tráfico de drogas impulsada por grupos criminales: metanfetaminas en forma de pastillas, una presentación que consideran más peligrosa por su fácil consumo y bajo estigma, especialmente entre jóvenes.

En conferencia de prensa, Pam Bondi, fiscal general, y Robert Murphy, administrador interino de la DEA, señalaron que esta estrategia ha ganado fuerza desde 2024 y representa una amenaza creciente para la salud pública en Estados Unidos.

Menor estigma, mayor riesgo

Según Murphy, tomar una pastilla no genera el mismo rechazo social que inyectarse, fumar o esnifar una droga, lo que la convierte en una opción más atractiva para adolescentes y adultos jóvenes.

“Eso lo hace mucho más peligroso, porque parece menos amenazante”, enfatizó el funcionario de la DEA.

Este cambio en la forma de distribución refleja una tendencia alarmante: la normalización del consumo de drogas sintéticas en presentaciones engañosas.

Decomisos récord y ofensiva antidrogas

Desde el inicio de la Operación Recuperemos América, impulsada por el gobierno de Trump, las autoridades estadounidenses han incautado:

  • Más de 44 millones de pastillas de fentanilo
  • Más de 2,047 kilos de fentanilo en polvo
  • Más de 29,000 kilos de metanfetamina

Estas cifras están cerca de alcanzar el total de incautaciones de metanfetamina registradas en todo 2024, según detalló la fiscal Bondi.

Presupuesto histórico contra el narcotráfico

Pam Bondi celebró la reciente aprobación de una iniciativa presupuestaria impulsada por el Congreso, a la que calificó como un “proyecto de ley histórico”.

Este paquete asigna 3,300 millones de dólares a la lucha contra el narcotráfico, con fondos dirigidos a:

  • Refuerzo de capacidades policiales
  • Adquisición de tecnología avanzada
  • Mejoras en infraestructura de control fronterizo

“El nuevo presupuesto fortalece nuestras herramientas para enfrentar a redes criminales cada vez más sofisticadas”, destacó Bondi.

Operaciones recientes de la DEA

Durante el fin de semana del 4 de julio, la DEA ejecutó acciones coordinadas que resultaron en importantes decomisos:

  • En Columbia, Carolina del Sur: 71 kg de fentanilo y 20 kg de metanfetamina
  • En Fresno, California: 11 kg de carfentanilo

Estos golpes forman parte del esfuerzo coordinado para desmantelar redes de tráfico de drogas a nivel nacional.

¿Por qué importa este fenómeno?

El uso de pastillas como vehículo para drogas sintéticas es preocupante porque difumina los riesgos asociados al consumo, facilitando su expansión en comunidades jóvenes.

Además, este enfoque coincide con un contexto de fortalecimiento operativo del gobierno estadounidense para frenar:

  • El tráfico de drogas
  • La inmigración ilegal
  • La trata de personas

La estrategia, lanzada desde marzo, integra a diversas agencias federales y se centra en interrumpir las cadenas de suministro dentro del país.



 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *