DEA incauta millones en criptomonedas y alerta sobre metanfetamina en pastillas
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) informó sobre la incautación de 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa, como parte de las acciones realizadas bajo la Operación Take Back America. Esta operación, iniciada durante la administración del expresidente Donald Trump, busca frenar el tráfico de drogas y debilitar las estructuras financieras de los cárteles.
Durante una conferencia en la sede de la DEA, Robert Murphy, director interino de la agencia, detalló que la confiscación se llevó a cabo recientemente en Miami, gracias a un trabajo conjunto entre agentes federales y autoridades locales. “Estamos utilizando nuevas tecnologías y herramientas de inteligencia para impactar las finanzas de estas organizaciones”, afirmó.
Además de la incautación, Murphy subrayó que estos operativos se enfocan en atacar a los cárteles “donde más les duele”: sus recursos económicos. Según el funcionario, las detenciones, decomisos y presión sostenida han permitido desmantelar redes criminales que afectan directamente la seguridad pública en Estados Unidos.
Nueva táctica para captar jóvenes universitarios
En el mismo evento, la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, lanzó una fuerte advertencia sobre una nueva estrategia usada por los grupos delictivos. Denunció que los cárteles mexicanos están distribuyendo metanfetamina en forma de pastillas para atraer a estudiantes universitarios.
“Lo que estamos viendo por primera vez es metanfetamina en formato de píldora. Esto representa un peligro mayor porque disminuye el estigma asociado al consumo”, advirtió Bondi. La funcionaria explicó que al tratarse de pastillas, el uso de esta droga se percibe como menos riesgoso, cuando en realidad puede generar una adicción severa.
Por su parte, Murphy coincidió en que esta tendencia es alarmante. Afirmó que desde 2024 se ha registrado un aumento significativo en el tráfico de pastillas con metanfetamina, camufladas como medicamentos legales. “Una simple pastilla puede arruinar vidas sin que la víctima lo note de inmediato”, advirtió.
La DEA aseguró que continuará con los operativos a nivel nacional e internacional para frenar tanto el tráfico de drogas como el lavado de dinero mediante criptomonedas. También reiteró su compromiso con la protección de los jóvenes ante nuevas formas de distribución que buscan evadir la percepción de peligro.