Hallan crematorio clandestino en cerro de Jalisco
Colectivo denuncia restos humanos calcinados y casquillos
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de un presunto crematorio clandestino en las faldas del Cerro de Cuauhtépetl, una zona del estado marcada por la desaparición de personas. En el sitio encontraron restos humanos calcinados y casquillos percutidos de arma larga, lo que refuerza la preocupación sobre la violencia y la actividad del crimen organizado en la región.
El descubrimiento se registró el 15 de julio, cerca de lo que aparentemente era un campamento, según la denuncia publicada en las redes sociales oficiales del colectivo. La agrupación, conformada por familiares de personas desaparecidas, afirmó que este nuevo hallazgo evidencia una práctica sistemática para desaparecer cuerpos de forma irreversible.
En las imágenes difundidas, se observan piezas dentales calcinadas, dos sillas plásticas con impactos de bala visibles, así como municiones esparcidas por el terreno. La escena sugiere un uso recurrente del área para fines ilegales relacionados con desapariciones forzadas.
“Jalisco es la fosa más grande del país”: colectivo
El colectivo calificó a Jalisco como “la fosa más grande del país con crematorios clandestinos”, sumando este hallazgo a otros registrados recientemente en el estado. Entre ellos destaca el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde en marzo se localizaron decenas de bolsas con restos humanos, cientos de prendas y más de 400 pares de zapatos.
Los integrantes del colectivo expresaron su indignación por la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades y denunciaron una lógica criminal alarmante: “En algunos casos se sostiene que ‘sin cuerpo no hay delito’. Este tipo de prácticas busca borrar toda evidencia y obstaculizar la justicia”, advirtieron.
Pese a la gravedad del hallazgo, las autoridades estatales no han emitido una postura oficial sobre los restos encontrados en el Cerro de Cuauhtépetl. Tampoco se ha confirmado si los restos humanos corresponden a desapariciones recientes o a hechos ocurridos tiempo atrás.
Jalisco encabeza las estadísticas nacionales en número de personas desaparecidas y hallazgos de fosas clandestinas. La sociedad civil, por su parte, continúa realizando búsquedas sin acompañamiento institucional, en un esfuerzo por recuperar la memoria de quienes siguen sin ser localizados.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐