Regidora en La Paz, BCS causa polémica por su vestimenta con imagen de ‘El Chapo’ Guzmán
Regidora en La Paz, BCS causa polémica por su vestimenta con imagen de ‘El Chapo’ Guzmán
¿Qué ocurrió con la regidora Aguilar Mendoza?
La regidora María del Carmen Aguilar Mendoza, integrante del cabildo del municipio de La Paz, Baja California Sur, se volvió centro de atención luego de aparecer en un evento público portando una playera con la imagen de Joaquín “El Chapo” Guzmán. La situación generó diversas reacciones, tanto en redes sociales como en círculos políticos locales y nacionales.
Aguilar Mendoza es militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), organismo político que ha mantenido alianzas con Morena en distintas entidades del país. Su elección de vestimenta, con la imagen de uno de los narcotraficantes más conocidos en la historia reciente de México, ha sido cuestionada por presuntamente incurrir en una posible apología del delito.
¿Qué implicaciones legales podría enfrentar?
De acuerdo con el Artículo 208 del Código Penal Federal, la apología del delito se define como la acción de enaltecer o justificar públicamente actos delictivos o a quienes los cometen. Aunque el uso de una prenda con un rostro polémico no constituye por sí sola una prueba concluyente, la Fiscalía podría iniciar una investigación si se considera que la acción tuvo intención de promover o normalizar conductas delictivas.
Hasta el momento, no se ha confirmado que exista una denuncia formal ante la autoridad correspondiente. Sin embargo, la regidora podría enfrentar consecuencias administrativas dentro del cabildo municipal o dentro de su propio partido, dependiendo de los criterios que se apliquen.
¿Cómo han reaccionado las autoridades y la ciudadanía?
Diversas voces en redes sociales manifestaron incomodidad y rechazo al acto, señalando que se trata de un gesto inapropiado para una funcionaria pública. Algunos ciudadanos consideran que esta acción contradice los principios del servicio público, mientras que otros exigieron acciones disciplinarias por parte del PVEM.
Por otro lado, autoridades municipales no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el hecho. Tampoco se ha dado a conocer alguna postura por parte de la dirigencia estatal del Partido Verde.
Este caso reaviva el debate sobre los límites entre libertad de expresión y responsabilidad pública, especialmente en figuras con cargos de representación. El uso de símbolos o imágenes relacionadas con personajes vinculados al crimen organizado puede generar controversias cuando se trata de servidores públicos, por el mensaje que ello transmite a la ciudadanía.
Se espera que en los próximos días haya definiciones claras sobre si habrá consecuencias legales, partidarias o institucionales para Aguilar Mendoza. Mientras tanto, el tema continúa generando discusión en distintos sectores del país.
🚨No te pierdas nuestras actualizaciones, síguenos en nuestras redes X y Facebook.