Cae líder del “Sindicato Los 300” en CDMX
FGJEM lo vincula con extorsiones y despojos en Edomex
Luis Alberto “N”, identificado como uno de los principales líderes del grupo criminal conocido como “Sindicato Los 300” o “Unión 300”, fue detenido en un operativo conjunto de la Fiscalía del Estado de México (FGJEM) y la Fiscalía de la Ciudad de México (FGJCDMX). El arresto ocurrió en la alcaldía Venustiano Carranza, donde el sujeto se mantenía oculto.
Este golpe representa un avance más en la operación “Restitución”, una estrategia implementada por la FGJEM para combatir el despojo ilegal de viviendas en el Valle de México, particularmente en municipios como Tecámac y Ecatepec.
Amenazas armadas y cobros forzosos
Uno de los casos que se le imputan data del 6 de julio de 2024. Según la carpeta de investigación, Luis Alberto “N” acudió a un domicilio en el Fraccionamiento Los Héroes Tecámac, Sección Bosques, en compañía de otro individuo. Ambos se identificaron como miembros del “Sindicato Los 300” y, portando un arma de fuego, amenazaron al dueño de la vivienda para exigirle una renta mensual de 3,000 pesos.
Las amenazas incluyeron advertencias explícitas de violencia si el propietario no accedía al cobro:
“Mi hermano se va a quedar con la casa y mientras tú nos vas a dar una renta… A la primera que nos pongas peros, te vamos a dar piso”, fue parte de lo declarado por la víctima.
Tras la denuncia, la FGJEM integró pruebas y solicitó una orden de aprehensión, que finalmente se ejecutó con éxito en la Ciudad de México. Posteriormente, el detenido fue ingresado al penal de Almoloya de Juárez, donde se espera que un juez determine su situación jurídica en las próximas horas.
Avanza la operación “Restitución”
Con esta captura, la operación “Restitución” suma ya la detención de varios líderes criminales asociados a la organización, entre ellos Luis Alfaro “N”, alias “Conejo”; su hijo, Edwin Israel “N”, alias “Conejito”; y Alberto “N”, primo del recién capturado. Todos enfrentan cargos relacionados con el despojo de bienes inmuebles.
La FGJEM ha identificado y ejercido acción penal contra 31 objetivos prioritarios, entre ellos 13 servidores públicos —estatales, municipales o notarios— que habrían facilitado las operaciones ilegales. Los otros 18 son miembros activos de organizaciones delictivas como “Los Gastones”, “Sindicato Los 22 de Octubre” y “Unión 300”.
Como resultado tangible de esta estrategia, las autoridades han asegurado 580 inmuebles; de estos, 210 ya fueron devueltos a sus legítimos propietarios.
Este operativo no solo apunta al debilitamiento de estructuras criminales, sino también a restaurar el acceso legal a la propiedad en zonas afectadas por el crimen organizado. La Fiscalía del Edomex ha reiterado que mantendrá esta estrategia activa y que las investigaciones continúan contra más integrantes de estas redes delictivas.