Asesinato de Dulce, vinculado al narcomenudeo
El asesinato de Dulce, una niña de 12 años en Chalco, Estado de México, fue consecuencia directa de una disputa por el control de la venta y distribución de drogas en la región. Así lo confirmó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), al revelar que el ataque armado que cobró la vida de la menor iba dirigido contra la pareja de su madre, presuntamente relacionada con el narcomenudeo.
Ataque directo a una familia inocente
Los hechos ocurrieron la madrugada del 11 de agosto, en la comunidad de San Pablo Atlazalpan, cuando hombres armados irrumpieron en el domicilio familiar ubicado en la calle Reforma. Según reportes oficiales, los agresores llegaron en motocicletas y dispararon al menos 28 veces, sembrando el terror entre los vecinos.
En la vivienda se encontraban Dulce, su madre, su hermano y sus abuelos. El verdadero objetivo, de acuerdo con la fiscalía, era la pareja de la madre de Dulce, quien había sido amenazada por negarse a colaborar con la organización criminal conocida como La Familia Michoacana.
El hermano de Dulce logró escapar hacia un campo cercano, y los abuelos resultaron ilesos. Sin embargo, Dulce recibió múltiples impactos de bala en el pecho y las piernas. Cuando los paramédicos llegaron al lugar, la menor ya había fallecido.
Contexto: amenazas y disputas criminales
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, declaró que el ataque fue un ajuste de cuentas por parte del crimen organizado, descartando que tuviera relación con deudas económicas o con otros casos de violencia infantil recientes.
La pareja de la madre de Dulce ya había sido amenazada previamente. Integrantes de La Familia Michoacana le exigieron que dejara de operar por su cuenta y se integrara a la célula delictiva. Su negativa habría desencadenado el ataque.
Detenidos y líder identificado
Tras una serie de operativos, la FGJEM detuvo a 10 personas vinculadas al crimen, entre ellos César Jair “N”, alias “El Güero”, señalado como líder de la célula y presunto autor intelectual del ataque. Los otros detenidos son:
-
Francisco “N” alias El Bocho
-
Marco Antonio “N” alias El Búho
-
Juan Carlos “N” alias El Chipotles
-
Maximiliano “N” alias El Max
-
Arturo “N” alias El Ojos de Aguacate
-
Felipe “N” alias El Flaco
-
José de Jesús “N” alias El Chucho
-
Xóchitl “N” alias La Xoch
-
Nancy Elizabeth “N” alias La Güera
Las autoridades también identificaron a un sujeto conocido como “El Abejorro”, quien habría ordenado forzar a los narcomenudistas locales a unirse a La Familia Michoacana.
Los detenidos ya fueron ingresados al Centro Penitenciario de Chalco y vinculados a proceso. Un juez dictó prisión preventiva y otorgó tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
Impunidad y violencia infantil
El caso de Dulce evidencia los riesgos que enfrentan familias enteras cuando el crimen organizado utiliza la violencia como herramienta de control territorial. También subraya la urgencia de fortalecer las estrategias de seguridad en zonas donde la presencia de cárteles pone en peligro incluso a los más inocentes.
