Miller: “Cárteles gobiernan la Ciudad de México”
Asesor de Trump lanza polémicas declaraciones sobre la capital mexicana
Ciudad de México, 26 de agosto de 2025. Stephen Miller, asesor de Seguridad Interna del presidente Donald Trump, afirmó que la Ciudad de México está gobernada por cárteles criminales, durante una entrevista transmitida por Fox News. Sus comentarios desataron reacciones inmediatas tanto en México como en Estados Unidos, debido al tono alarmista y la falta de respaldo en datos oficiales.
Miller comparó la violencia en la capital mexicana con zonas de conflicto armado. “Sus niveles de violencia son comparables con los de Bagdad o regiones de Etiopía”, aseguró. Además, advirtió a los ciudadanos estadounidenses sobre los riesgos de visitar la Ciudad de México, calificándola como una urbe peligrosa controlada por el crimen organizado.
El funcionario también aprovechó el espacio mediático para criticar a ciudades estadounidenses gobernadas por demócratas, como Chicago y Baltimore. Según dijo, estas localidades también enfrentan niveles alarmantes de violencia, que atribuyó a supuestos vínculos entre pandillas locales y cárteles mexicanos. “Las calles de Chicago o Baltimore son más violentas que la Ciudad de México”, declaró.
Estas afirmaciones se enmarcan en la retórica de seguridad y migración promovida por Trump y su equipo, especialmente en el contexto de su posible regreso a la presidencia. Desde su primer mandato, Trump ha impulsado políticas de mano dura contra el narcotráfico y ha etiquetado a diversos cárteles como organizaciones terroristas, una postura que su administración busca reforzar.
Datos contradicen versión oficialista
A pesar del discurso de Miller, las cifras oficiales muestran un panorama diferente. Según datos de 2024, la tasa de homicidios en la Ciudad de México fue de 13.2 por cada 100,000 habitantes, muy por debajo de ciudades como Baltimore (35.2) o Chicago (21.8), ambas mencionadas por el asesor.
Diversos analistas han señalado que estas declaraciones tienen fines políticos, más que informativos. Expertos en seguridad y relaciones bilaterales advierten que este tipo de mensajes pueden deteriorar la cooperación entre ambos países, especialmente en temas sensibles como migración, combate al crimen y turismo.
Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una postura oficial ante lo dicho por Miller, aunque fuentes diplomáticas señalan que se considera una respuesta formal por la vía institucional.
