Detienen a tres mujeres por la muerte de 7 niños en hospitales del Edomex a causa de la bacteria Klebsiella oxytoca
Siete menores fallecieron por fórmulas contaminadas
Tres mujeres fueron detenidas en el Estado de México por su presunta responsabilidad en la muerte de siete recién nacidos, a causa de una infección provocada por la bacteria Klebsiella oxytoca. Los hechos ocurrieron entre el 21 y el 24 de noviembre de 2024 en hospitales de Toluca, donde se administraron fórmulas nutricionales intravenosas contaminadas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó que las detenidas, identificadas como Claudia “N”, Citlalli “N” y Gloria “N”, trabajaban en Safe Productos Hospitalarios S.A. de C.V. Esta empresa fabricó y distribuyó la Nutrición Parenteral Total (NPT) administrada a los menores.
Fallas en la elaboración de fórmulas
Según las investigaciones, las empleadas omitieron medidas básicas de esterilización durante la preparación de las fórmulas. Esto permitió la contaminación con la bacteria Klebsiella oxytoca, la cual ingresó al organismo de los bebés por vía intravenosa, provocándoles un choque séptico.
El brote comenzó el 21 de noviembre en el Hospital de Ginecología y Obstetricia de Toluca. Ese día, personal médico reportó dos casos graves de sepsis. Un recién nacido falleció de inmediato y, en los días siguientes, murieron otros seis, lo que elevó la cifra a trece decesos en total en distintas instituciones médicas del Edomex.
Aunque las muertes ocurrieron en hospitales públicos y privados, las autoridades determinaron que la causa común fue la fórmula nutricional distribuida por la misma empresa. Los centros afectados incluyeron el Hospital del Niño, el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” y el Centro Médico Toluca.
Alerta sanitaria y sanciones
Ante la gravedad del caso, la Secretaría de Salud federal emitió una alerta epidemiológica el 3 de diciembre de 2024. Además, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó la suspensión del uso de los productos elaborados por la empresa.
En paralelo, la FGJEM realizó un cateo en la planta de producción ubicada en Santa Ana Tlapaltitlán, donde halló múltiples irregularidades en las prácticas sanitarias. Los análisis de laboratorio confirmaron la presencia de contaminantes, y los peritajes expusieron la falta de cumplimiento de normas oficiales como la NOM-249-SSA1-2010 y la NOM-059-SSA1-2015.
Las tres mujeres detenidas fueron trasladadas al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, donde quedaron a disposición de un juez. También se presentaron cargos contra al menos otros dos empleados y se iniciaron procedimientos legales contra la empresa.
Investigación sigue abierta
Las autoridades estatales y federales continúan las investigaciones para deslindar responsabilidades por las otras seis muertes y por los dos menores que sobrevivieron. No se descarta que más personas físicas o morales enfrenten procesos legales en los próximos meses.
Este caso ha generado una fuerte reacción pública y encendió alertas sobre los controles de calidad en productos médicos, especialmente los destinados a poblaciones vulnerables como recién nacidos.
