EEUU sanciona a diputada de Morena vinculada con “Los Mayos”
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), emitió sanciones contra la facción de “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa y contra varias personas y empresas en Playas de Rosarito, Baja California. Entre los señalados aparece Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada federal de Morena y exalcaldesa de Rosarito, por presuntos nexos con actividades delictivas relacionadas con dicha facción criminal.
Qué señalan los documentos de la OFAC
-
Las sanciones se aplican bajo las órdenes ejecutivas 14059 y 13224, dirigidas a quienes participan en el tráfico internacional de drogas y al financiamiento ilícito.
-
En el reporte oficial, se indica que los hermanos Alfonso y René Arzate García operan “Los Mayos” en Rosarito, y que cuentan con apoyo de empresarios locales.
-
Uno de los empresarios mencionados es Jesús González Lomelí, dueño de bares y restaurantes como Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos “El Caimán”, que aparentemente se habrían usado para lavar dinero.
-
También aparece Candelario Arcega Aguirre, señalado como operador político al que se le atribuye influencia para colocar aliados dentro del gobierno municipal de Rosarito durante la administración de Hilda Brown.
Qué acusa Estados Unidos sobre Hilda Araceli Brown
-
Se le imputa que, durante su mandato como alcaldesa de Rosarito, colaboró con la red operativa de “Los Mayos” facilitando pagos de extorsión, asegurando protección institucional a ciertas actividades del cártel y permitiendo influencia de actores señalados dentro del gobierno municipal.
-
Por estas acusaciones se bloquean sus bienes e intereses bajo jurisdicción de Estados Unidos, y queda prohibido que personas o empresas estadounidenses realicen transacciones con ella.
Respuestas y aclaraciones
-
Hilda Araceli Brown ha rechazado algunas de las acusaciones, diciendo que son infundadas. En redes sociales afirmó que no tiene cuentas bloqueadas por Estados Unidos y calificó las sanciones de “infamia”.
-
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México activó bloqueos administrativos de cuentas relacionadas con las personas y empresas señaladas, como parte de las medidas preventivas luego de la acción de la OFAC.