Martínez Araiza acumula 150 días sin rendir cuentas
Dirigente del SNAC enfrenta exigencias de transparencia
El 15 de septiembre se cumplieron 150 días que Alejandro Martínez Araiza viola la LFT, tras no informar sobre el patrimonio sindical del Sindicato Nacional de Asistencia y Capacitación (SNAC), valuado en 500 millones de pesos. De acuerdo con la agenda de Alfredo Domínguez Marrufo, titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), el dirigente sindical recibió solicitudes reiteradas para cumplir con esta obligación, pero las ignoró.
El patrimonio sindical representa un tema de gran relevancia, ya que la organización agrupa a más de 17 mil trabajadores en todo el país. Según el artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo, los dirigentes tienen la obligación de informar tanto a las autoridades como a los propios afiliados sobre el manejo de los recursos. No obstante, Martínez Araiza cumplió cinco meses sin entregar reporte alguno.
Los trabajadores disidentes aseguran que la negativa no es reciente. Argumentan que el dirigente lleva seis años sin rendir cuentas a la base sindical y, además, ha declarado públicamente que sólo responderá ante los afiliados, algo que tampoco ha ocurrido. Esta actitud, señalan, genera desconfianza y evidencia un incumplimiento sistemático de la ley.
Exigencias de los trabajadores y autoridades
Ante esta situación, los obreros disidentes solicitaron al Gobierno de Claudia Sheinbaum medidas concretas. Entre sus peticiones se encuentra la destitución de Martínez Araiza, la auditoría de los centros laborales por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la cancelación del registro sindical y el inicio de procesos legales contra el Comité Ejecutivo Nacional.
Por su parte, las autoridades laborales confirmaron que el dirigente no entregó el acta de asamblea en la que resultó reelecto como secretario general por seis años más, el pasado 15 de abril. Dicho documento debía incluir un informe detallado sobre el patrimonio sindical. Como respuesta, el CFCRL emitió el 19 de mayo un oficio exhortándolo a cumplir con la ley, aunque hasta la fecha no ha habido avances.
Los trabajadores insisten en que es necesario transparentar el destino de los fondos del SNAC y que la rendición de cuentas fortalezca la confianza en la organización. Además, piden que las instancias competentes apliquen sanciones ejemplares para evitar que se repita un caso similar en otros sindicatos.
La falta de información sobre 500 millones de pesos mantiene un clima de tensión entre la dirigencia y los afiliados, lo que podría derivar en mayores conflictos internos si las autoridades no intervienen con firmeza.