Colectivo de búsqueda localiza fosa clandestina en Irapuato con restos de, al menos, cinco personas

Colectivo de búsqueda localiza fosa clandestina en Irapuato con restos de, al menos, cinco personas

¿Dónde se realizó el hallazgo?

En la comunidad de Molinos de Santa Ana, en el municipio de Irapuato, integrantes del colectivo Hasta Encontrarte localizaron una fosa clandestina con restos de al menos cinco personas. El hallazgo se produjo durante una jornada de búsqueda que comenzó el miércoles 1 de octubre y que se prolongó varias horas por la posibilidad de que existan más cuerpos en el lugar.

El sitio corresponde al patio de una vivienda, donde la brigada, integrada en su mayoría por mujeres, llevó a cabo trabajos de excavación de manera independiente a los operativos oficiales que encabezan las autoridades estatales.

¿Qué elementos se recuperaron en el lugar?

Durante la exploración se encontraron restos de cuatro hombres y una mujer, además de objetos personales que podrían facilitar la identificación de las víctimas. Entre ellos destacan prendas de vestir, celulares, anillos, cadenas, zapatos y gorras. También se localizaron documentos oficiales:

Una credencial del INE a nombre de José María Tapia Calderón, originario de Silao.

Una tarjeta de la Caja Popular Mexicana con el nombre de María Guadalupe Aguilar Estrada.

Una tarjeta de circulación de una motocicleta registrada a nombre de Marcela Berenice Calderón Domínguez.

Karla, integrante de la brigada, señaló que dos de los cuerpos tienen tatuajes visibles, lo que podría contribuir a su identificación. En redes sociales, una madre reconoció uno de esos tatuajes como el de su hijo Carlos Yahir Martínez Puga, desaparecido en noviembre de 2024 en Apaseo el Grande.

¿Qué significado tiene este hallazgo?

El colectivo difundió en redes sociales fotografías de las extremidades y de los objetos encontrados, con la intención de que familiares de personas desaparecidas puedan reconocerlos. “No buscamos culpables, solo queremos encontrarlos para regresarlos a casa”, expresó Karla en un video publicado en la página oficial del grupo.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, entre 2020 y la fecha se han registrado en Irapuato 32 fosas clandestinas en las que fueron exhumados los restos de 233 personas. El caso de Molinos de Santa Ana sería el sitio número 33 localizado en el municipio en los últimos cinco años.

El hallazgo refleja la dimensión del problema de desapariciones en la región y resalta el papel de los colectivos de búsqueda que, de forma independiente, colaboran en la localización de víctimas, en medio de una crisis que afecta a cientos de familias en Guanajuato.


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *