video | Denuncian abusos de prestamistas en Edomex
Autoridades investigan agresión en Tultitlán
Un nuevo caso de abusos de prestamistas en Edomex ha generado indignación social tras la difusión de un video que muestra la agresión a un hombre en el municipio de Tultitlán. El ataque, presuntamente cometido por empleados de la empresa “Crecer SA de CV”, ocurrió después de que la víctima se retrasara en los pagos de un préstamo.
De acuerdo con los reportes iniciales, los agresores golpearon al hombre dentro de un departamento, utilizando tablazos y otros objetos. En las imágenes, compartidas ampliamente en redes sociales, se observa la violencia con la que actuaron los trabajadores, quienes intentaban presionarlo para que liquidara su deuda.
Autoridades abren investigación
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una investigación para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los involucrados. Las autoridades informaron que ya recopilan evidencia audiovisual y testimonios para proceder conforme a la ley.
Un testigo afirmó que este tipo de agresiones son frecuentes dentro de la empresa señalada, la cual ofrece préstamos a personas en situación económica complicada. Además, algunos trabajadores habrían denunciado internamente presiones y malos tratos por parte de sus superiores.
Las imágenes difundidas por @c4jimenez
El gobierno estatal reiteró que no tolerará prácticas violentas ni coercitivas por parte de prestamistas, e hizo un llamado a la población para reportar cualquier abuso ante las instancias correspondientes.
Preocupación social y llamados a regular el sector
La difusión del caso provocó una ola de indignación entre usuarios de redes sociales, quienes exigieron justicia para la víctima y mayor regulación hacia las empresas dedicadas a los préstamos personales.
En los últimos años, el Estado de México ha registrado varios casos relacionados con prestamistas que aplican métodos de cobro violentos o intimidatorios. Estas prácticas, según especialistas en derechos humanos, se aprovechan de la vulnerabilidad económica de las personas, quienes recurren a créditos rápidos sin conocer los riesgos asociados.
Las autoridades locales informaron que reforzarán los operativos de supervisión sobre este tipo de empresas, mientras continúan las investigaciones para deslindar responsabilidades.
El caso de Tultitlán reabre el debate sobre la necesidad de mecanismos más estrictos de control y vigilancia en el sector financiero informal, con el fin de evitar que más ciudadanos sean víctimas de abusos o agresiones.
