Hermanos Cazales, un caso más que exhibe la falta de justicia en México
La justicia en México no es ejercida con plenitud, es precaria, modificada y causa perjuicio a los ciudadanos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que supuestamente se encarga de que la ley se cumpla correctamente es la principal que actúa en contra de la imparcialidad, honestidad y objetividad.
Se promueve la injusticia desde las mismas autoridades…
Los hermanos abogados: Alejandro Cazales Santiago y Yoab Cazales Santiago, fueron víctimas del mal ejercicio de la ley en México. Ellos fueron encarcelados injustamente, tras ser acusados de un homicidio que no cometieron.
Los familiares de los detenidos, pidieron revisión del caso, pues aseguraron que eran inocentes y comenzaron a presentar pruebas a favor de sus hermanos, denunciando irregularidades en el proceso. Más tarde, se pudo comprobar su inocencia, pero requirió de persistencia y de un arduo trabajo, en el cual la Suprema Corte no participó para agilizar la veracidad de los hechos.
Ahora bien, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el órgano autónomo de las de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sí realizó correctamente su labor, ya que apoyó a los hermanos e impulsó el procedimiento para llegar a un acuerdo con el Estado mexicano. En el 2023, inició la etapa de fondo. Fecha en la cual, el Estado no respondía a la Comisión.
La Comisión IDH jugó un papel importante en este caso de Alejandro Cazales y Yoab Cazales, pues parecía que la justicia mexicana hacía caso omiso e ignoraba todas las peticiones. La institución apeló e hizo todo lo necesario para que se prestara la atención solicitada, ante la justicia mexicana, pues en el 2023 ya llevaban 12 años de ser prisioneros.
No es la primera vez que la SCJN actúa con ventaja e interés, asimismo el juez y los agentes de la Fiscalía de Puebla, no fueron amonestados por su comportamiento, en este caso.
La corrupción emerge desde la Suprema Corte, sin ningún cuestionamiento y aunque supuestamente, pretende alcanzar la justicia con sus nuevas modificaciones del Gobierno de México actual, no es suficiente.
Gracias a la Comision IDH, los hermanos abogados pudieron salir libres. Ellos, siendo dañados por el sistema, ahora luchan por la protección de los derechos humanos y que otras personas no vivan la injusticia infernal que Alejandro y Yoab padecieron.
