Revocan Visa a hijo de Alfonso Durazo investigado por huachicol
Investigación por lavado y contrabando sacude a Sonora
El gobierno de Estados Unidos revocó la visa de Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador de Sonora, en medio de una investigación federal por lavado de dinero y contrabando de combustible. La medida, ejecutada por la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), colocó bajo la lupa las relaciones empresariales y políticas del mandatario estatal Alfonso Durazo Montaño.
Fuentes cercanas al caso revelaron que el joven Durazo figura como socio de una red de empresas implicadas en el huachicol fiscal, junto al exmarino Fernando Farías Laguna, actualmente prófugo de la justicia mexicana. Ambos habrían utilizado compañías fantasma registradas en Sonora y Baja California para simular importaciones de combustible y mover grandes sumas de dinero entre México y Estados Unidos.
Según documentos filtrados, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ordenó la revocación de la visa en octubre de 2025, tras cruzar información con autoridades mexicanas. Esta decisión se suma a una serie de sanciones aplicadas por Washington contra figuras públicas y empresarios con presuntos vínculos criminales.
Silencio oficial y tensión política en Sonora
Ni el gobernador ni su hijo han ofrecido declaraciones públicas, lo que ha incrementado el misterio y las especulaciones en el ámbito político sonorense. Dentro del gabinete estatal, varios funcionarios han evitado pronunciarse, mientras que opositores exigen transparencia total sobre los negocios familiares del mandatario.
En Hermosillo, el caso provocó inquietud entre empresarios locales, quienes temen una cacería de socios comerciales vinculados a Durazo Chávez. Algunos analistas consideran que este episodio podría afectar la imagen política del gobernador y repercutir en su influencia dentro del partido oficialista.
A medida que avanzan las investigaciones, medios locales aseguran que más nombres podrían salir a la luz en los próximos días, ya que las autoridades estadounidenses continúan rastreando movimientos financieros sospechosos en la frontera norte.
Washington endurece medidas contra figuras mexicanas
La revocación de la visa al hijo del gobernador forma parte de una nueva estrategia de presión del gobierno estadounidense. En meses recientes, el Departamento del Tesoro y el DHS retiraron visas y congelaron cuentas de empresarios y políticos relacionados con operaciones ilícitas.
Entre los sancionados destacan Jesús González Lomelí, con presuntos lazos con el Cártel de Sinaloa, y Eduardo Cuauhtémoc Margolis Sobol, empresario de la seguridad privada ligado a Genaro García Luna.
Estas medidas reflejan un endurecimiento de la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos para bloquear el flujo de dinero sucio y frenar la infiltración del crimen organizado en estructuras gubernamentales.
En Sonora, la sombra del escándalo apenas comienza a desplegarse, mientras la familia Durazo enfrenta el mayor golpe político de su carrera.
