Mujer canadiense muere tras fallar paracaídas en Morelos
Una mujer de origen canadiense perdió la vida el sábado tras fallar el paracaídas durante un salto en el lago de Tequesquitengo, en Morelos. De acuerdo con fuentes policiacas, la víctima cayó desde aproximadamente dos metros de altura y fue trasladada a un hospital en Jojutla, donde el personal médico confirmó su fallecimiento. La mujer, que disfrutaba de un viaje turístico en la región, aún no ha sido identificada oficialmente.
La Fiscalía Regional Sur de la FGEM iniciará investigaciones para determinar las causas del incidente y posibles responsabilidades. Testigos mencionaron que el accidente habría ocurrido durante un salto recreativo, actividad cuyo costo oscila entre 2,500 y 3,000 pesos.
¿Existen medidas de seguridad para el paracaidismo?
A pesar de la popularidad del paracaidismo en Morelos, los negocios que ofrecen esta actividad parecen operar con supervisión limitada por parte de las autoridades de Protección Civil a nivel municipal, estatal y federal. Casos similares en años anteriores muestran que fallas en los paracaídas han resultado en la muerte de turistas, sin que se hayan registrado investigaciones efectivas ni sanciones para los responsables.
Autoridades locales y especialistas en turismo advierten que la seguridad en estas actividades debe reforzarse para evitar tragedias y garantizar la confianza de visitantes nacionales y extranjeros.
Violencia en la región agrava la percepción de inseguridad
El incidente ocurre en un contexto de alta violencia en Morelos. Este mismo fin de semana, tres hombres murieron en distintos hechos violentos: dos integrantes del comité de Bienes Comunales de Huitzilac fueron asesinados el viernes, mientras que otro hombre falleció en Jojutla, donde además dos personas resultaron heridas. Asimismo, otros cuatro hombres resultaron lesionados por disparos en Cuernavaca, en las colonias Flores Magón y avenida Tizoc.
A pesar de la realización de eventos turísticos recientes, como el Festival Internacional “Luz y Raíces” y el Miquixtli 2025, la combinación de accidentes y hechos violentos impacta negativamente en la percepción de seguridad para residentes y visitantes.
La FGEM y autoridades municipales reiteraron su compromiso de investigar los incidentes, pero los expertos sugieren la necesidad de protocolos más estrictos y supervisión constante en actividades de riesgo, así como medidas para reducir la violencia en la región y garantizar la seguridad del turismo.
