FGR cita a alcalde de Tijuana por lavado de dinero
Investigación y citatorio oficial
Ismael Burgueño Ruíz, alcalde de Tijuana, fue citado por la Fiscalía General de la República (FGR), junto a otros 20 funcionarios, en una investigación sobre lavado de dinero y delitos vinculados al crimen organizado. El citatorio lo señala como imputado ante la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, dentro de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada.
Otros personajes presuntamente citados incluyen al exalcalde de Ensenada y actual senador Armando Ayala, así como al esposo de la gobernadora de Baja California, Carlos Torres Torres. Las imágenes de los citatorios comenzaron a circular en redes sociales, aunque el alcalde confirmó su autenticidad en conferencia de prensa.
Declaraciones del alcalde
Burgueño negó tener empresas para lavado de dinero o vínculos con la delincuencia organizada. “No hay nada qué ocultar”, afirmó, destacando que el Municipio opera con transparencia, un portal de información pública y comités de adquisiciones.
.

“Recibí el citatorio”, dijo, “no asistí porque no tenía ningún tipo de información ni de nada, absolutamente nada, es una denuncia anónima, es como si yo presumo que alguien está haciendo algo, denuncio y luego ya estás como imputado”.
“Estamos tranquilos porque no hay nada qué temer”, aseveró.

Burgueño aseguró que la denuncia contra él y otras 20 personas ante la FGR fueron por vía anónima.
“Hay un transfondo político, y les adelanto voy a actuar penalmente también”, afirmó.
Fotografías de los citatorios comenzaron a circular la tarde de ayer en redes sociales, pero fue hasta esta madrugada -al inaugurar un carril de ingreso exprés a Estados Unidos- que el alcalde admitió que los documentos son reales.

El edil explicó que recibió el citatorio el 18 de noviembre, pero no asistió personalmente, ya que se trata de una denuncia anónima y sus abogados acudieron en su representación. Además, señaló un posible trasfondo político detrás de la filtración de los documentos y adelantó que actuará penalmente por la divulgación de información sensible.
Contexto de funcionarios en la mira
Este caso forma parte de una serie de incidentes donde funcionarios de Morena en Baja California han sido relacionados con acusaciones de corrupción o lavado de dinero. En mayo, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo tuvieron revocadas sus visas de turista por el gobierno de Estados Unidos. En septiembre, el Departamento del Tesoro estadounidense sancionó a la diputada federal Araceli Brown Figueredo por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, conocidos como “La Mayiza”.
Estas situaciones reflejan la creciente atención sobre la delincuencia organizada y sus supuestos nexos con actores políticos locales, así como la vigilancia internacional sobre funcionarios públicos y sus operaciones financieras.
Demostración de confianza internacional
Para mostrar confianza de las autoridades estadounidenses, Burgueño cruzó la frontera por el carril exprés Sentri hacia Estados Unidos, tras la conferencia de prensa. Con esto, buscó evidenciar que, a pesar de los citatorios y acusaciones, mantiene confianza oficial en su trato con las autoridades del país vecino.
