Cienfuegos aparece en acto oficial junto a Sheinbaum
Cienfuegos aparece en acto oficial junto a Sheinbaum
¿Por qué estuvo presente en el evento?
El general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, asistió al Aniversario de la Marcha de la Lealtad. Dicho evento fue encabezado por la precandidata presidencial Claudia Sheinbaum el pasado 09 de febrero. La presencia del militar generó cuestionamientos debido a su historial y a las acusaciones que enfrentó en Estados Unidos. Esto por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.
Cienfuegos fue detenido en 2020 en Los Ángeles por la DEA, acusado de colaborar con un grupo del narcotráfico. Sin embargo, tras gestiones del gobierno mexicano, el entonces presidente Donald Trump ordenó su liberación y devolución a México. Posteriormente, la Fiscalía General de la República (FGR) archivó el caso por falta de pruebas, lo que desató críticas sobre un posible pacto de impunidad.
¿Qué implica su aparición en este contexto?
La asistencia del general a un acto oficial ha sido interpretada por algunos sectores como un mensaje político, especialmente en un contexto donde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha enfatizado la importancia de la soberanía y la no intervención de organismos extranjeros en asuntos internos.
Además, la precandidata Claudia Sheinbaum ha manifestado su respaldo a las fuerzas armadas y ha defendido su papel en la seguridad nacional. Sin embargo, la presencia de Cienfuegos en un evento oficial ha generado dudas sobre la postura del actual gobierno respecto a figuras que en el pasado fueron señaladas por agencias internacionales.
¿Qué reacciones ha generado?
Diversos analistas y actores políticos han cuestionado la inclusión del exsecretario en el evento. Asimismo han señalando que su presencia podría enviar un mensaje ambiguo sobre el compromiso del gobierno con la justicia y la lucha contra el crimen organizado.
Por otro lado, algunos sectores consideran que su participación responde a la intención de reforzar la imagen de estabilidad. Esto dentro de las instituciones castrenses y fortalecer la relación entre el próximo gobierno y el Ejército.
La controversia sobre su presencia en este acto refleja la compleja relación entre la política, las fuerzas armadas y las estrategias de seguridad en México, en un momento clave rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.
🚨No te pierdas nuestras actualizaciones, síguenos en nuestras redes X y Facebook.