Retiran 388 cámaras de seguridad ilegales en Culiacán, Sinaloa

Retiran 388 cámaras de seguridad ilegales en Culiacán, Sinaloa

En un esfuerzo por desmantelar redes de vigilancia clandestina en Culiacán, Sinaloa, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que, en los últimos cinco días, fueron retiradas 388 cámaras de videovigilancia instaladas de manera irregular en estructuras públicas.

El Grupo Interinstitucional de Seguridad en Sinaloa continúa con este operativo, que busca eliminar dispositivos de vigilancia no autorizados en distintos puntos de la capital del estado.

Nuevas cámaras retiradas en diversos puntos de la ciudad

Este 24 de febrero, las autoridades desmontaron 83 dispositivos de videovigilancia, entre ellos:

  • 14 cámaras PTZ inalámbricas
  • 27 cámaras PTZ alámbricas
  • 42 cámaras fijas alámbricas
  • 6 equipos Access Point para internet

Los dispositivos fueron localizados en varias colonias, incluyendo Centro, Almada, Antonio Rosales, 5 de Mayo, Vallado, Guadalupe, Infonavit Cañadas, Colinas de San Miguel, Montebello y Rafael Buelna.

Participación de fuerzas federales y estatales

El retiro de estas cámaras contó con la colaboración de diversas instancias de seguridad, incluyendo:

  • Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
  • Guardia Nacional
  • Secretaría de Marina
  • Fiscalía General de la República (FGR)
  • Fiscalía General del Estado
  • Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa

Cámaras no estaban vinculadas al sistema oficial de videovigilancia

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa aclaró que ninguna de las cámaras retiradas tenía conexión con el sistema de vigilancia estatal C4. Además, aseguró que su red institucional de videovigilancia cuenta con medidas tecnológicas de seguridad para prevenir hackeos o la creación de redes paralelas sin autorización.

Llamado a la ciudadanía y advertencia sobre su uso delictivo

Las autoridades recordaron que la instalación de cámaras de videovigilancia en estructuras públicas por parte de particulares es ilegal. Por ello, instaron a la población a denunciar de manera anónima la presencia de estos dispositivos a través del 089 o el 911.

También señalaron que este tipo de cámaras suelen ser utilizadas por grupos delictivos para monitorear los movimientos de las autoridades y facilitar sus operaciones ilícitas.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *