Detectan brote de virus coxsackie en San Martín Texmelucan, Puebla
La Secretaría de Salud del estado de Puebla, en coordinación con el IMSS-Bienestar, confirmó la presencia de un brote del virus coxsackie en la junta auxiliar de San Buenaventura Tecaltzingo, ubicada en el municipio de San Martín Texmelucan. Hasta el momento, se han identificado siete casos confirmados y varios estudiantes con síntomas compatibles, quienes están bajo observación médica.
Medidas preventivas para contener el brote
Ante la detección del brote, las autoridades sanitarias implementaron un cerco epidemiológico para evitar la propagación del virus. Además, se realizan recorridos casa por casa para detectar posibles nuevos casos, así como filtros sanitarios en las escuelas de la zona, con el objetivo de garantizar la seguridad de la comunidad escolar.
Síntomas y recomendaciones
El virus coxsackie, también conocido como enfermedad de manos, pies y boca, afecta principalmente a menores de edad. Los síntomas comunes incluyen fiebre, malestar general, dolor de garganta y erupciones o ampollas en manos, pies y boca. Aunque la enfermedad suele remitir en aproximadamente una semana, la atención médica temprana es fundamental para evitar complicaciones.
Coordinación entre autoridades y comunidad
Las autoridades locales, escolares y sanitarias mantienen una estrecha colaboración para reforzar la vigilancia epidemiológica y proteger la salud de la población. El Gobierno de Puebla hace un llamado a la comunidad para que estén atentos a los síntomas y acudan a la unidad médica más cercana en caso de sospecha, además de reforzar las medidas de higiene personal para prevenir contagios.
La situación se encuentra bajo constante monitoreo, y las autoridades seguirán informando sobre las acciones implementadas para controlar el brote y proteger la salud pública.