Videos | Madres buscadoras ingresan tras romper cerco del rancho Izaguirre

La Fiscalía General de la República (FGR) permitió este jueves el acceso a la prensa al rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, tras las denuncias del colectivo Guerreros Buscadores sobre el uso del lugar para calcinar personas. En el sitio se realizaron recorridos controlados por pequeños grupos, en los que se pudieron observar al menos mil 300 objetos pertenecientes a víctimas.

Controversia por el acceso al rancho

Madres buscadoras, que habían estado esperando a las afueras del rancho, ingresaron al predio luego de un reclamo por la falta de organización y los retrasos por parte de las autoridades. A pesar de las medidas de seguridad, las mujeres rompieron el cerco y entraron al terreno, lo que generó tensión entre los presentes. Algunas personas se quejaron de la falta de coordinación de las autoridades, lo que retrasó el ingreso.

Dentro del rancho, la FGR había delimitado áreas específicas con cintas amarillas para restringir el paso de los reporteros, y se colocaron banderines rojos para señalar zonas de excavación y pozos donde se realizaban investigaciones. No se permitió el acceso a una bodega ni a zonas donde se encontraban evidencias clave en la investigación.

Hallazgos y controversias sobre los objetos encontrados

El pasado 6 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores reportó que en el rancho se encontraron ropa, maletas y objetos de valor pertenecientes a presuntas víctimas. Sin embargo, a la llegada de los medios, esos objetos ya no se encontraban en el sitio. Este cambio generó especulaciones sobre el manejo de la evidencia en el caso.

De acuerdo con la Fiscalía de Jalisco, se encontraron 1,300 objetos en el rancho, de los cuales 154 eran pares de zapatos. El colectivo, que ha realizado investigaciones por su cuenta, también afirmó que el rancho Izaguirre era utilizado como centro de adiestramiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación, y que los nuevos reclutas eran atraídos con ofertas laborales que prometían salarios de hasta 5 mil pesos semanales.

Declaraciones del Fiscal General

El fiscal Alejandro Gertz Manero, en una conferencia de prensa celebrada el 19 de marzo, acusó de omisiones a las autoridades municipales y estatales de Jalisco en el proceso de investigación y procesamiento de los objetos y restos encontrados en el rancho. Gertz Manero afirmó que se habían hallado restos humanos y criticó la falta de diligencia en las primeras investigaciones realizadas por las autoridades locales.

Este caso ha sido un punto de discusión sobre la eficacia de las investigaciones de desapariciones forzadas y el manejo de la evidencia por parte de las autoridades mexicanas.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *