Violencia insostenible en Michoacán y Jalisco: CJNG muestra su poder
La violencia en los estados de Michoacán y Jalisco ha alcanzado niveles insostenibles. Este miércoles, se reportó un enfrentamiento violento entre fuerzas de seguridad y miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Santiago Tangamandapio, Michoacán. El incidente pone de manifiesto el poder y la influencia que el CJNG mantiene en la región, mientras las autoridades luchan por recuperar el control.
Enfrentamientos y bloqueos
El enfrentamiento se produjo en la carretera Jacona-Jiquilpan, con dirección a Chavinda. Miembros del CJNG incendiaron vehículos para bloquear la circulación, lo que dificultó la respuesta de las autoridades locales. Este hecho es solo el más reciente de una serie de enfrentamientos y bloqueos que se registraron en el mismo día en municipios cercanos como Autlán, Ocotlán, Poncitlán, Villa Purificación y Unión de Tula, en Jalisco. Muchos de estos municipios se encuentran en las cercanías de la frontera entre Jalisco y Michoacán, lo que agrava la situación en ambos estados.
Víctimas y daños colaterales
De acuerdo con informes preliminares, tres elementos militares perdieron la vida en los enfrentamientos en Jalisco. Las víctimas fueron el cabo segundo Alfredo Damián López y los soldados de la Policía Militar Alejandro Agüero Salazar y Raymundo León Vargas. Además, tres efectivos resultaron heridos en los combates: los soldados Eduardo Tapia Hernández y José Manuel Ortega Pérez, y el sargento segundo Armando Cruz Zepeda.
Los bloqueos y ataques también han afectado gravemente las comunicaciones en la región, ya que las frecuencias de radio de las autoridades locales han colapsado, lo que ha dificultado la coordinación entre las distintas corporaciones de seguridad.
Respuesta de las autoridades
En respuesta a estos enfrentamientos, las autoridades federales han desplegado un fuerte operativo en la zona. Se enviaron tres helicópteros, uno de la Guardia Nacional, otro de la Marina y un tercero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para sobrevolar la zona de conflicto. También se ha implementado un operativo terrestre con unidades de fuerzas especiales que descendieron en paracaídas en el rancho “El Alcihual”, donde se presume que se oculta Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, líder del CJNG.
Los bloqueos con tráileres incendiados en Autlán de Navarro y Villa Purificación coinciden con este operativo, el cual tiene como objetivo la captura de “El Mencho”. A pesar de los esfuerzos de seguridad, los ataques continúan poniendo en riesgo la estabilidad de la región.
Situación crítica
El gobierno federal y las autoridades locales siguen luchando para restablecer el orden en Michoacán y Jalisco, mientras la situación de violencia se agrava. Los constantes enfrentamientos y bloqueos demostraron una vez más el poder del CJNG en la región y el desafío que enfrentan las fuerzas de seguridad para contener la violencia.
Mientras tanto, las autoridades mantienen su presencia en Santiago Tangamandapio y otros puntos clave para asegurar la zona y prevenir nuevos ataques. La situación en estos estados sigue siendo crítica, y las fuerzas de seguridad continúan con los esfuerzos para restaurar la paz y la seguridad en la región.