EE.UU. exige a México 20 capos más y refuerzo en la frontera sur
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunirá este viernes en Ciudad de México con la presidenta Claudia Sheinbaum y altos funcionarios del gobierno mexicano. Su visita trae consigo una serie de exigencias en materia de seguridad y migración que podrían definir el futuro de las relaciones bilaterales.
Mayor Control Migratorio: Exigencias de Washington
Uno de los puntos clave en la agenda de Noem es la solicitud de un refuerzo en el blindaje de la frontera sur de México, especialmente en la línea limítrofe con Centroamérica. La intención de Washington es frenar el flujo migratorio irregular antes de que llegue a territorio estadounidense. A cambio, la administración de Trump ha planteado la posibilidad de proporcionar equipo, tecnología y cooperación en inteligencia, una estrategia similar a la implementada en El Salvador y Colombia.
Extradición de 20 Capos: Un Nuevo Compromiso
Otro de los requerimientos de Noem es la entrega de 20 líderes del narcotráfico, sumándose a los 29 capos que México ya ha extraditado a Estados Unidos. Este compromiso busca fortalecer la colaboración en el combate al crimen organizado y garantizar el cumplimiento de acuerdos previamente establecidos entre ambos países.
Presencia de la CIA en México: Un Cambio en la Cooperación en Seguridad
La funcionaria también propondrá un aumento en la presencia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en territorio mexicano, en lo que parece ser un cambio de enfoque en la estrategia de seguridad bilateral. La Casa Blanca ha mostrado mayor confianza en la CIA que en la DEA, lo que podría redefinir los esquemas de colaboración entre ambos países.
Contexto Internacional y Presión Arancelaria
La visita de Noem se produce tras su paso por Colombia y El Salvador, donde reforzó el mensaje de que la contención migratoria debe fortalecerse desde los países de origen. En paralelo, la administración Trump mantiene su amenaza de aplicar aranceles del 25% a productos mexicanos a partir del 2 de abril, una medida que ha denominado como el “Día de la Liberación”.