Regresan las Multas de Tránsito en Tlalnepantla: Todo lo que Necesitas Saber

 

A partir de hoy, las multas de tránsito regresan en Tlalnepantla, Estado de México, con el objetivo de mejorar la movilidad y la seguridad vial. El gobierno municipal, encabezado por el alcalde Raciel Pérez Cruz, hace un llamado a los ciudadanos a respetar las normas de tránsito y evitar prácticas corruptas. Esta medida se implementa a través de la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana, con la intención de mejorar el orden en las calles y garantizar una conducción segura para todos.

Características de las Multas de Tránsito en Tlalnepantla

1. Infracciones Solo por Personal Femenino Identificado

Una de las novedades más importantes en este proceso es que solo las oficiales femeninas, plenamente identificadas y uniformadas con ropa de color negro y vivos naranjas, podrán imponer las sanciones correspondientes. Esto tiene como fin garantizar la transparencia y evitar actos de corrupción durante el proceso de infracción.

2. Procedimiento de Infracción Claro y Transparente

El titular de la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana, Jorge Alberto Gómez Estrella, explicó detalladamente cómo se llevará a cabo el proceso de sanción. En primer lugar, la oficial debe identificarse ante el conductor, solicitando la tarjeta de circulación y la licencia de conducir vigentes. Después, la oficial informará el motivo de la infracción, elaborará la boleta correspondiente y entregará el recibo al automovilista. Además, se indicarán los lugares y horarios para realizar el pago de la multa.

3. Prevención de la Corrupción y Fomento a la Denuncia

Para evitar que los conductores caigan en actos de corrupción, Gómez Estrella hizo un llamado a la población a no participar en estas prácticas. En caso de que un ciudadano sea víctima de abuso o intento de extorsión por parte de un agente de tránsito, podrá denunciar el incidente al área de Asuntos Internos de la dependencia. Los conductores pueden presentar su queja llamando al número 5610531704 o enviando un correo electrónico a denuncia@tlalnepantla.gob.mx.

4. Motivos por los que se Puede Retener un Vehículo

Existen varias razones por las que un vehículo puede ser detenido o incluso retenido. Entre ellas se encuentran la falta de verificación vehicular, placas vencidas, conducir en estado etílico, y el incumplimiento del permiso sabatino (que impide circular de 06:00 a 22:00 horas los sábados). Además, los conductores deben tener en cuenta que no se permitirá la circulación de vehículos que no cumplan con estas normativas.

5. Faltas Comunes de los Conductores

Algunas de las infracciones más frecuentes que los conductores cometen son estacionarse en doble fila en zonas donde existe señalización restrictiva, no usar el cinturón de seguridad, no respetar los semáforos, y estacionarse en pasos peatonales. Estos comportamientos representan riesgos para la seguridad vial y afectan la fluidez del tráfico.

6. Pagos Únicamente en la Tesorería Municipal

Como parte de las medidas para evitar la corrupción, los pagos de las infracciones solo podrán realizarse en las cajas de la Tesorería Municipal. Asegurando así que el proceso sea transparente y que los recursos se destinen de manera correcta.

Restricciones en Zonas Específicas

Un punto clave a destacar es que las autoridades de tránsito no tienen autorización para infraccionar vehículos en los carriles centrales del Periférico ni en la autopista México-Pachuca, a partir de la escultura conocida como “El Vigilante”. Esta restricción busca evitar conflictos de jurisdicción y garantizar que el proceso de infracción se realice en lugares adecuados y con la debida legalidad.

Conclusión

El regreso de las multas de tránsito en Tlalnepantla representa un esfuerzo por parte del gobierno local para garantizar un tránsito más seguro y ordenado. A través de la implementación de medidas como la identificación de oficiales femeninas, la claridad en los procedimientos y la lucha contra la corrupción, se espera una mejora en la calidad del servicio de tránsito y en la convivencia ciudadana. Es fundamental que los conductores respeten las normas y eviten situaciones que puedan poner en riesgo su seguridad y la de los demás.

Recuerda: Las multas se pagan únicamente en las cajas de la Tesorería Municipal, y en caso de ser víctima de abuso, no dudes en presentar tu denuncia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *