Normalistas protestan en Autopista del Sol por asesinato de activista

Exigen justicia para Marco Antonio Suástegui y alto a la represión

Chilpancingo, Guerrero.— Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa bloquearon este martes la Autopista del Sol a la altura del parador del Marqués, en protesta por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP). La manifestación derivó en daños materiales a la caseta de cobro, bloqueo parcial de la vía y retención de vehículos.

Desde las 10:00 horas, al menos 40 normalistas con el rostro cubierto llegaron en dos autobuses y tomaron uno de los carriles en ambos sentidos de la importante vía federal. El tránsito en la zona sur de Chilpancingo se volvió lento durante varias horas, ya que los manifestantes también retuvieron al menos cuatro autobuses de la empresa Estrella de Oro.

Durante el mitin, los estudiantes condenaron el homicidio del activista y expresaron solidaridad con su familia. A la vez, exigieron a las autoridades federales y estatales una investigación profunda que permita esclarecer los hechos y castigar a los responsables.

Los normalistas advirtieron que el asesinato de Suástegui no es un hecho aislado. Lo ubicaron dentro de un contexto de agresiones sistemáticas contra luchadores sociales en Guerrero y otras regiones del país. Recordaron también los casos no resueltos de otros activistas asesinados, así como la desaparición forzada de los 43 estudiantes en Iguala, ocurrida en 2014, por la cual aún no hay justicia.

Según los manifestantes, los recientes operativos de seguridad en zonas de alto conflicto como Acapulco han sido insuficientes para frenar la violencia dirigida contra líderes sociales. En su pronunciamiento, señalaron que el Estado tiene responsabilidad directa por permitir un entorno de impunidad y represión.

La protesta escaló cuando algunos estudiantes rompieron parte de la infraestructura de la caseta de cobro, sin que se registraran enfrentamientos con las autoridades. Hasta el momento, no se reportan personas detenidas ni lesionadas.

Las acciones de los normalistas forman parte de una serie de movilizaciones que buscan visibilizar lo que llaman una política de persecución contra quienes defienden causas sociales y territoriales. La comunidad estudiantil de Ayotzinapa ha mantenido históricamente una postura crítica frente al gobierno, especialmente en temas de justicia, derechos humanos y represión.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *