Pemex admite derrame de hidrocarburos en Tabasco

Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció su responsabilidad en el derrame de hidrocarburos que contaminó las costas de Paraíso, Tabasco, provocando graves daños ecológicos y económicos. Este incidente afectó directamente a la fauna acuática, manglares y bancos ostrícolas, obligando a suspender las actividades de aproximadamente 1,500 pescadores y golpeando severamente al sector turístico de la región.

Origen del derrame e intervención de Pemex

Cuatro días después de iniciada la contingencia, Pemex emitió un comunicado donde informó que se localizaron dos fugas en un ducto que transporta aceite desde la Plataforma Akal-C hacia la Terminal Marítima de Dos Bocas (TMDB). La empresa aseguró que se llevaron a cabo reparaciones con la instalación de abrazaderas metálicas y se preparan para verificar la hermeticidad del ducto antes de volver a ponerlo en operación.

Tras un mapeo realizado por la empresa, se detectó que el derrame cubrió alrededor de 7 kilómetros de costa en la Terminal Marítima Dos Bocas, ubicada en Paraíso. Personal especializado de Pemex se encuentra realizando labores de limpieza, mismas que, según el comunicado, se esperan finalizar en las próximas horas.

Impacto ambiental en áreas protegidas

El incidente no solo afectó las playas de Paraíso, sino que también alcanzó zonas ecológicamente sensibles como la Laguna Mecoacán, área natural protegida, así como Cheneque y el Río Seco. Los manglares, considerados una defensa natural contra huracanes y hábitat de larvas de ostión, se encuentran contaminados por grumos de petróleo. Además, bancos ostrícolas vitales para la economía local han sido destruidos, provocando la muerte de especies marinas.

Afectaciones económicas y sociales

El derrame ha paralizado la producción pesquera en la región, dejando a cientos de familias sin su principal fuente de ingresos. Pescadores reportan daños a sus herramientas de trabajo y se encuentran a la espera de medidas para reactivar sus actividades. Por otro lado, los prestadores de servicios turísticos han registrado pérdidas económicas significativas debido a la baja afluencia de visitantes a las zonas costeras afectadas como Isla Andrés García, Nuevo Torno Largo, El Bellote y playas cercanas a la Refinería Dos Bocas.

Acciones legales y ambientales

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), fue notificada del “evento” para coordinar las acciones de remediación correspondientes. Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades) de Tabasco presentó una denuncia formal ante ASEA desde el primer momento en que se tuvo conocimiento del derrame, folio PROM 00598.

El gobierno del estado se mantiene vigilante para garantizar que se tomen las medidas necesarias y se logre justicia ambiental conforme a la ley, colaborando de manera constante con autoridades federales para atender la contingencia.

Trabajos de contención y próximos pasos

Actualmente, al menos cinco barcazas equipadas con barreras de contención trabajan en la recolección del hidrocarburo tanto mar adentro como en la costa. Aunque la presencia de crudo ha disminuido, el olor penetrante persiste en la zona afectada.

Pemex informó que se han mantenido diálogos con las comunidades de pescadores para establecer medidas preventivas que permitan la reactivación de sus labores en el menor tiempo posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *